Silencio a la voz y letra   Leave a comment


Diez principios conforman la «Declaración de Chapultepec», celebrada en México D.F, el 11 de marzo de 1994. Al arribar al punto cuatro, inmediatamente hace a un pueblo evocar y reflexionar porque llega a sus entrañas.

El principio citado manifiesta que «el asesinato, el terrorismo, el secuestro, las presiones, la intimidación, la prisión injusta de los periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión y de prensa. Estos actos deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad».

En Costa Rica, la libertad de expresión – derecho que toda persona tiene de buscar, recibir y difundir información y opiniones libremente – y libertad de prensa, fueron visitadas por los enemigos de estos derechos, tomando las armas violentas, la cobardía, la injusticia y no razón, para cubrir con el manto oscuro y el silencio, la voz y letra del ciudadano.

Aquel pedazo de sociedad, por cumplir y defender los principios establecidos, es sacrificado; mientras los enemigos quedan sin castigo, gozando ante la ira popular que se manifiesta en una sola voz y puño para llegar a todo el mundo, a todos los hombres, a todas las declaraciones, a todas las sociedades, exigiendo esclarecer con prontitud y sanciones severas a los enemigos del pueblo y sus derechos.

¡Sí!. En mi tierra, mi Costa Rica, han sido silenciadas una voz y exterminada una auténtica pluma. Esto constituye un duro zarpazo al corazón democrático y cívico de un pueblo, un tremendo impacto a los principios de la Declaración de Chapultepec, porque la libertades de expresión y prensa fueron violentadas y ensangrentadas en Centroamérica una vez más, hoy en suelo costarricense.

Es una herida profunda en el alma y corazón de José María Castro Madriz (1847-1849 y 1866-1868) dos veces nuestro Presidente, primer defensor del derecho de expresión y prensa escrita, defensor de la vida humana.

Los pueblos exigimos respeto por los principios establecidos y sólo así, ¡ respetados !, son principios.

A Parmenio Medina Pérez le arrancaron la voz y letra, le cortaronParmenio Medina ejercer y defender más los principios salidos del Castillo de Chapultepec.

En otras naciones y pueblos hermanos, la situación es más impresionante y delicada: las libertades están amenazadas, perjudicadas por demandas judiciales, ataques verbales, agresiones físicas, presiones – en Costa Rica los medios de comunicación nacionales solicitan varias reformas ante la Comisión de Libertad de Prensa de la Asamblea Legislativa para eliminar ciertas limitaciones que consideran contrarias a su profesión – , impedimento al acceso a la información pública en instituciones, encarcelamientos, corrupción, secuestros y asesinatos; lo escrito y aprobado en la Declaración de Chapultepec en algunos países se incumplen plenamente en determinados principios; inclusive en forma parcialmente en otros, según denuncias ante la Sociedad Interamericana de Prensa (S.I.P) por varios de sus miembros suscritos.

Ante este oscuro panorama continental, los periodistas conforman frentes contra la corrupción, madre de todos los vicios, para sanear y constituir una verdadera libertad de prensa y expresión contra poderosos intereses políticos y económicos, prestos en mantener el estado de cosas para su beneficio en sus países.

Mientras los enemigos de la libertad de expresión y libertad de prensa siguen cobrando vidas y represión en el Continente, los pueblos se manifiestan exigiendo la decisión firme de sus gobiernos y autoridades judiciales para esclarecer tales violaciones; el asesinato de Parmenio Medina Pérez, es un inmenso dolor incrustado en el alma del ser costarricense.

Las aspiraciones de un pueblo, de todos los pueblos, es la libertad. Libertad para luchar contra las injusticias, las desigualdades económicas, culturales y atraso; libertad para elegir a sus representantes libremente, libertad para decir la verdad y denunciar la mentira, libertad de expresión y prensa sin ataduras, comprometidas con el pueblo.

Si contamos con libertad de expresión y libertad de prensa sin vicios, sana, los pueblos denunciaremos las injusticias y la oportunidad para luchar contra los grandes problemas colectivos y así cumplir en paz el logro de todas nuestra metas y obligaciones. Parmenio Medina Pérez es expresión de libertad.

(Publicado en «La Prensa Libre», Costa Rica, 02 agosto 2002)

Publicado abril 23, 2008 por José Manuel Morera Cabezas en Historias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: