Autoras: periodistas Yessenia Garita M. y Karla Fonseca C. Periódico EL HERALDO. 24 enero 2001, pág. 4. Sección El país.
¿Sabía usted cuál es el nombre completo del ex presidente Rafael Ángel Calderón Fournier?…Pues aunque no lo crea es Rafael Ángel José Sebastián del Socorro.
Esta es la tónica que imperaba en la primera parte del siglo XX en el país, cuando nuestros abuelos tenían la costumbre de ponerle más de un nombre a sus hijos. Muchos de los cuales eran dedicados a los Santos del día del nacimiento.
Sin embargo, aún permanece la particularidad de ciertos nombres, aunque alejados de la meca religiosa y orientados al posmodernismo y al ámbito cosmopolita; por eso no es extraño encontrar un Baby, Brandon, Mc Donald y hasta nombres que nos hacen recordar a la extinta realeza inglesa, My Lady.
Nombres compuestos como en el ejemplo anterior, personajes de la historia, religiosos y hasta de fantasía, siervieron de inspiración para que algunos padres de familia escogieran los nombres de pila de sus hijos.
José Manuel Morera Cabezas, funcionario del Registro Civil, se ha dedicado durante 10 años a recopilar nombres extraños, llamativos o curiosos y hasta el momento tiene una lista de aproximadamente 2000. Pero también colecciona apellidos extravagantes, tanto nacionales como de extranjeros naturalizados.
Morera Cabezas dijo que «me divierto coleccionando los nombres porque algunos son bastante extraños. Incluso, mis compañeros me ayudan a recopilarlos, porque saben que es mi pasión».
Agregó que para hacerlo más divertido los ha clasificado de acuerdo con su connotación.
CURIOSIDADES
¿Qué haría usted si sus padres le pusieran Lady Sexy? Pues aunque no lo crean, en la extensa lista que ha coleccionado Morera, una joven de 29 años lleva este particular nombre.
Pero no es la única, pues hay quienes se llaman: Amberly, Steep Mc clok, Yecner, Treaxea, Exlison, Hermich, Yiell, Zicri Yanin, Kienzle, Lobsang, entre otros y que Morera clasifica como nombres modernos.
Por otro lado, hay quienes tienen más de tres nombres como el caso del ex presidente. Esto debido a que hace muchos años, nuestros antecesores acostumbraban ponerle a sus hijos varios nombres como: Luis Antonio Gerardo Jesús de La Trinidad, Onías Rinaldo del Socorro, Talentino Isaac de las Piedades, Monfilio Plácido de Jesús, entre otros.
Los nombres religiosos también son muy comunes, sobre todo en el tiempo de nuestros abuelos y entre los que Morera Cabezas recopiló se encuentran: Sor María, Virgen María, Luz Divina, «Jesús María y José», Bendita, Purificación, Fray Justo, Paz de los Ángeles, Pío Papa, Nazareno, otros.
Los sentimientos y las fantasías no se dejaron atrás para utilizarlos como nombres, pues en el padrón del Registro Civil de Costa Rica se encuentran personas que se llaman: Pasión, Perfecta, Preciosísima, Conchita del Mar, Alegría, Felicidad, Brisa, Perla, Lunita, Sol, Mimí, Gala, Lluvia y dos hermanos llamados Hanzel y Grettel como el famoso cuento alemán.
En este cuento se relata la historia de estos dos pequeños perdidos en el bosque que llegan hambrientos a una casa de atractivos y apetitosos dulces y al tratar de coger algunos, son atrapados por la bruja que tiene como único fin engordarlos para comérselos.
PERSONAJES
La historia y los personajes de ciertas épocas también han sido escogidos por muchos para llamar a sus hijos.
Algunas personas llevan los nombres de personajes históricos, heroicos, intelectuales y hasta poetas. Rubén Darío, Simón Bolívar, Vladimir Lenín, Trotsky, Franklin Roosevelt, George Washington, Juan Santamaría, y William Walker son algunos de ellos.
También existen los homónimos de figuras de Costa Rica. A nivel nacional, existen cuatro personas con el mismo nombre y los mismos apellidos que el ex-presidente de la República, Oscar Arias Sánchez. Tres de ellos se dedican al comercio y el otro, vecino de Nicoya, es un joven estudiante que nació en 1979.
Asimismo, hay una persona que lleva el nombre de Luis Alberto Monge Álvarez (ebanista), Cleto González Víquez (comerciante), Mauro Fernández Acuña (cajero), entre otros.
Incluso, dos cartagineses llevan el mismo nombre que Monseñor Sanabria (Víctor Manuel Sanabria Martínez), solo que sus oficios son muy distintos. Uno es ebanista y el otro comerciante.
EL NOMBRE RELIGIOSO: Para Caridad Rojas quien ya ostenta el título de bisabuela, esta costumbre costarricense puede tener sus raíces en el hecho que al quedar embarazada una mujer, el bebé era ofrecido a algún santo o alguna virgen.
«Nuestra enraizada religión católica, puede ser la razón principal de la particularidad de estos nombres. Se ofrecían los niños a un santo y depende del día del nacimiento se le ponía ese nombre».
Esta abuela nos dio un ejemplo claro, «mi hermano había sido ofrecido a la Virgen de los Dolores y nació el día del Santo de Senón, de allí el nombre Edwin Senón de los Dolores.
No importaba si el día del Santo llevaba un nombre «feo», como asegura doña Caridad, la fe en aquel santo o virgen para llevar con bien a su hijo era una razón de mucho más peso.
(Reportaje del Periódico, en álbum )
Deja una respuesta