Curiosidades históricas   Leave a comment


Al manipular enormes cantidades de documentos o papeles en los Archivos del Registro Civil de Costa Rica, Centroamérica, nos topamos con interesantes notas históricas o curiosas. Es un privilegio para quienes tratamos de rescatar nuestras costumbres y valores, sea en forma fotográfica o escrita de un pueblo, preservar y divulgar aquellos testigos o información del pasado.

Nuestros anaqueles y archivadores metálicos aún cargan estos centenarios documentos, con información siempre interesante. Analicemos estos casos.

– En las Cartas de Naturalización expedidas antes de 1949 por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica, son visibles las firmas originales de los presidentes CLETO GONZÁLEZ VÍQUEZ (1906-1910-1928-1932), ALFREDO GONZÁLEZ FLORES (1914-1917), TEODORO PICADO MICHALSKI(1944-1948), RICARDO JIMÉNEZ OREAMUNO (1910-1914-1924-1928-1932-1936)  y (RAFAEL ÁNGEL CALDRicardo Jiménez O.ERÓN GUARDIA (1940Firma-1944).

Con la nueva Constitución Política de Costa Rica, las naturalizaciones son resueltas y firmadas por los Magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones a quienes les corresponde esta delicada función, no al Presidente de la República, como antes.

– Una de las advertencias en las fórmulas utilizadas para el envío de mensajes telegráficos o telegramas, dice: «no será transmitido parte alguno sin ser pagado antes su valor y de ningún modo si contuviera insultos, palabras obscenas o contrarias a las leyes y buenas costumbres, noticias de hechos subversivos o conatos de sedición». Esto reza en telegramas originales del 19 julio 1905, 1909, 1927 y 1931.

– El «Permiso Mensual de Trabajo» expedido por el PatronaPermiso Patronato Infanciato Nacional de la Infancia (PA.N.I) en 1943, aconseja al niño: «Si lo maltratan, diríjase al Patronato, respete y obedezca a la Policía, vaya a la Escuela, no pararse en lugares en donde puedan ser atropellados por los autos».

Además indica: «Proteger a los menores que se ganan la vida con su propio trabajo y ayudarles en su educación, es el objeto de este permiso que sólo se dará a los que asistan a la Escuela».

– En 1931, Anastasio Somoza, firma y autoriza un pasaporte a don A. Hurtado, suplica a las autoridades civiles y militares que por donde transite este ciudadano, le presten protección y auxilio. Datos de filiación captados en el documento: «nacionalidad, nicaraguense; edad, 32 años; estado civil, casado; color, blanco; estatura, buena; oficio, zapatero; pelo, entrecano; frente, amplia; ojos, cafés oscuros; nariz, recta; boca, regular; barba, rasurada; bigote, recortado; señales particulares, ninguna; complexión, fuerte».

– Los famosos carretoneros y carretones, también construyeron a base de trabajo digno, su historia. En algún momento tuvimos que utilizar ese medio de transporte para halar (cargar) herramientas de todo tipo. Estos trabajadores humildes portaron en 1.941 una identificación personal o «licencia para conducir carretón» que los acreditaba como tal. Este documento fue expedido por el «Director General de Tráfico de Costa Rica». Otros datos indicados en la Licencia: fotografía del conductor, nombre y apellidos, firma, números de licencia, de entero, número de cédula, año de expedición, nacionalidad, edad, color de piel, cabello y ojos.

– En Costa Rica existen descendientes directos del prócer cubano ANTONIO MACEO. Así constan en los archivos la Naturalización costarricense aprobada en 1.894 a su hijo ELIZARDO MACEO RIZO. Hace 111 años expresó al presentar la documentación ante nuestras autoridades: «Deseo naturalizarme en esta República como ciudadano de ella».

– Existió una persona con el primer y segundo apellido: «COSTA RICA – COSTA RICA». Su madre es natural de la India Inglesa. Hace formal renuncia a su actual nacionalidad y promete seguir residiendo en Costa Rica de modo regular y estable.

– Constan en nuestros archivos información escrita y fotográfica relacionada con los sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial, o sea el Holocausto Nazi. Familiares propietarios de estos documentos los mostraron ante un Organismo en Estados Unidos, dedicado a la recolección de testimonios a escala mundial, sobre personas que vivieron el triste y criminal episodio de la historia, conocido por toda la humanidad.

– Los certificados médicos para los viajeros en los barcos de vapor, señala: «El pasajero del vapor «Magdalena» no sufre de favus, tracoma, lepra, peste bubónica, fiebre amarilla, tuberculosis, u otra enfermedad contagiosa, no es loco, idiota, imbécil, ciego, sordomudo, indigente, valetudinario, ni tiene impedimento físico permanente para el trabajo».

– En carta dirigida a los Representantes políticos de los vapores «Eisenach» y «Weser», en 1939, firmada por el Jefe Político Nazi para Costa Rica, advierte sobre las visitas a un establecimiento prohibido: «Les suplico preocuparse para que aplicando todos los medios de que Ustedes dispongan, impidan las visitas al «Unión bar», en Puntarenas. Los tripulantes que continúen visitando este negocio, no podrán en ninguna forma esperar que yo u otros alemanes les presten cualquier ayuda o apoyo, si comenten esta gran falta contra nuestra doctrina». Adjunto a la firma responsable de la carta, aparece este saludo «Heil Hitler».

Los documentos seleccionados para esta nota son custodiados y preservados por el Archivo de Opciones y Naturalizaciones, en nuestro centenario Registro Civil- Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, Centroamérica.

(Publicado en LA PRENSA LIBRE, SECCIÓN OPINIÓN, 14 Diciembre 2005).
(Publicado en EL ELECTOR (periódico del Tribunal Supremo de Elecciones, Octubre 2005).

Publicado mayo 18, 2008 por José Manuel Morera Cabezas en Opinión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: