(Nota curiosa)
Mientras soportamos las enormes «presas» en la autopista desde Alajuela a la Capital, San José, podemos «matar el tiempo» de múltiples formas: leer el periódico, conversar, dormir, soñar, escuchar música.
Otro «pasatiempo curioso» es anotar y analizar los vistosos rótulos en el interior de los autobuses. Las presas de autos dan tiempo para recolectar la lectura impresa, todos los días, en diferentes unidades de transporte público. Analicemos.
«ASIENTOS DE PREFERENCIA«. Constantemente no lo cumplimos, porque la cortesía y el respeto se van perdiendo. No le damos la mano o el lugar a quien más necesita, buscamos nuestra propia comodidad.
«LOS MONOS GRITAN, LOS PÁJAROS CANTAN. USTED USE EL TIMBRE«. Hay buses que tienen en mal estado o no tienen la cuerda para halar, no queda más remedio que silvar, golpear, enojarse, o pegar un buen grito, como un mono.
A ciertos autobuses en Alajuela les cancelaron la puerta trasera para ganar espacio y en su lugar ubicaron – los calculadores empresarios millonarios – dos asientos más. Por casualidad también quitaron el rótulo «SALGA POR LA PUERTA DE ATRÁS«. ¿Imagina el lector, si estuviera el rótulo?.
Otra unidad mostraba únicamente la «prensa del extintor», en caso de incendio, puesta al lado del chofer. Un rótulo aún visible, indica: «EN CASO DE INCENDIO, USE EL EXTINTOR«. Bueno, con la prensa no podemos hacer nada…
Existe uno muy extenso. «NO PONGA EL PIE NI OBJETOS EN LA BARRA. NO USE LA MALDAD. BUSQUE EL BIEN DEL CONDUCTOR DEL BUS«. Cuántas veces el mismo conductor no recoge al pasajero hacia la terminal o estación porque dicen que la barra está conectada?. Aquí no hay justicia ni el bien para el pasajero, quien junto al conductor, somos los que hacemos poderosas a estas empresas.
Hallamos mucha basura en las unidades de transporte público. Nos sentimos bien lanzando basura al suelo. Así, insultamos a «YOYITO«, aquella linda campaña para preservar el orden y limpieza en los buses y todo lugar. Bien por el rótulo, muy visible a todos: «SI AL PISO TIRA BASURA, USTED TIENE MUCHA PEREZA Y NADA DE CULTURA, USE EL BASURERO«.
Hace muchos años, las empresas autobuseras no usaban barras electrónicas, existía el sistema de COBRADORES EN PERSONA. O, sea, un empleado que recorría el interior del autobús con la misión de cobrar a cada pasajero, el costo del traslado. Este importante elemento, lanzaba un mensaje oral a los usuarios, especialmente dirigido a los turistas extranjeros, al acercarse el bus al Aeropuerto. Decía a los cuatro vientos: «NAIDI (NADIE) VA AL COCO«. El Coco, era el nombre inicial u original del Aeropuerto. Recuerdo que el autobús, no entró a la terminal aérea y en medio camino hacia Alajuela, casi en el INVU Las Cañas, el amigo de Estados Unidos, se paró muy enojado, tirando un montón de palabras y expresiones que muchos no entendimos «ni papa». Sí captamos, cuando el cobrador le explico que él preguntó ¿»naidi al coco»? Muy enojado, respondió: «No entender naidi al coco». No tuvo otra opción que seguir hasta el centro de Alajuela, a tomar el autobús, en la terminal o parada.
No sabemos si el extranjero tomó en la Terminal, el bus con paradas, porque si hizo lo contrario, lo llevaron a la Capital…
Hoy, la buena intención del cobrador, persona siempre muy humilde, es sustituida por un rótulo muy claro: «SI VA AL AEROPUERTO JUAN SANTAMARÍA, AVISE UN KILÓMETRO ANTES«.
En varios autobuses encontramos este mensaje, muy conocido, fue una expresión del presidente de Uruguay, señor Sanguinetti, en su visita a nuestra Costa Rica:
«Donde hay un costarricense, esté donde esté, hay libertad«. Nosotros le agregamos el siguiente comentario: que esa libertad le permita hacer el bien, el buen ejemplo, se encuentre fuera o en el interior del país.
Otro rótulo en el parabrisas del autobus: «PELOS«. ¿Qué significa pelos en un bus de la Station Waggon?. Aclaramos que estamos en Alajuela. El sobrenombre es usual en esta ciudad. Pelos, es el apodo del conductor, un excelente y amable funcionario de esa empresa. Definitivamente, hoy viajamos con «PELOS».
(Publicado en La Prensa Libre, 17 febrero 2003).
A ToyWatch, muy bien…
Jm.