¿Hacia dónde vamos?   Leave a comment


Cada día, a cada instante, el ser humano contribuye con mucho entusiasmo en destruir su propia casa, el planeta Tierra.

Nos desvelamos por contaminar los ríos, lagos y mares; destruimos nuestros bosques y envenenamos las tierras; extinguimos las diferentes especies animales; ampliamos rápidamente las desigualdades e injusticias sociales y económicas, somos culpables por el cambio climático y muchas otras acciones violentas contra la vida en la Tierra y la felicidad del mismo hombre. Para nadie es un secreto, nos destruimos a sí mismos. Sabemos hacia dónde vamos y no paramos los actos irresponsables.

Basta analizar las estadísticas y mensajes sombríos mostradas por varias instituciones mundiales, para darnos cuenta cómo estamos en Nuestra Casa y qué hacemos para causar daños.

La Doceava Conferencia Internacional sobre S.I.D.A, creada en 1985, reporta que en el mundo han muerto once millones de seres humanos y 30.6 son portadores del V.I.H (inmunodeficiencia humana).

La Organización Mundial Meteorológica (O.M.M) indica que las medidas internacionales adoptadas para detener la reducción de la capa de OZONO, darían resultados positivos a mediados del próximo siglo, pero existe la duda en conseguir los objetivos esperados. Esa reducción (agujeros), es provocada por las emisiones de monóxido de carbono, como también el uso del C.F.C (cloroflurocarbono) utilizada en los aerosoles y sistemas de refrigeración.

Otros números nada prometedores son los señalados por el Director General de la O.N.U, Hiroshi Nakajina: en los países menos adelantados, tres de cada cuatro personas mueren antes de los cincuenta años; más de la tercera parte de la población mundial carece de acceso a medicamentos esenciales y la espantosa pobreza de millones de seres humanos.

El Instituto Worlwach, en Washington, indica: uno de cada tres niños está subalimentado, tres millones de infantes fallecen anualmente debido a enfermedades previsibles con el uso de vacunas, un millón de mujeres mueren cada año por problemas en la reproducción , mil doscientos veinte millones de seres humanos carecen de agua potable y mil millones de adultos son analfabetos.

La producción, trasiego y consumo de drogas va en ascenso, donde las víctimas principales son nuestros jóvenes y niños en todo el mundo, al punto que la O.N.U ha tratado este asunto en New York, instando a la unión mundial a combatir esta epidemia.

Mientras estas grandes tragedias van en aumento, el mundo desarrollado tiene acceso fácil y abundante a bienes y servicios como salud, educación, entretenimientos y lujos; a la vez, se gastan millones de dólares – $780.000 (setecientos ochenta mil millones de dólares)ANUALES, según la O.N.U – en mantener y renovar fuerzas militares, lo que significa un gigantesco negocio para muy pocos y muerte y destrucción para millones de seres en el mundo.

Estos datos sombríos podríamos actualizarlos, posiblemente con resultados aún más alarmantes.

Hoy, el Director General de la FAO, Organización para las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Jacques Diouf, en la Cumbre Mundial de Roma, ha solicitado a los líderes mundiales $ 30.0000 millones (de dólares) anuales para dar más apoyo a la agricultura y evitar amenazas futuras a conflictos generados por falta de alimento. También destacó que en el 2006 se gastaron $ 1,2 billones de dólares en armamento.

Mientras este dinero se emplea para la guerra, represión y destrucción de la humanidad, el sector de la paz debe suplicar por la obtención de ayuda para combatir el hambre, la enfermedad y la muerte.

El hombre, con sus actuaciones irresponsables e irracionalidad, se empeña diariamente en cargar el planeta de enfermedad, desempleo, egoísmo, injusticias, explotación, hambre y constantes guerras…

(Publicado periódico regional VECINOS, La República, 2002).

Publicado mayo 28, 2008 por José Manuel Morera Cabezas en Opinión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: