Pastelillos de papa: abuela Rosa y las nuevas generaciones…   Leave a comment


Miguel Montero Rojas, heredó la rica cuchara de su madre Rosa María Montero Cubero, nativa de Carrizal de Alajuela.  Ella, una señora de tez oscura, delgada, de baja estatura,  humilde, elaboró deliciosos pastelillos de papa,  muy solicitados por toda la gente.002

Sus herramientas de trabajo, un fogón construido con ladrillos rojizos, cazuelas y leña, ésta, recogida y cargada por ella de los potreros y fincas vecinas, elementos usados en nuestros hogares, hace décadas, para la preparación de alimentos. El fogón, el horno de barro y la cocinita negra de leña, eran nuestros aliados, especialmente en casas de adobes y techos de tejas.

Con estas herramientas y su excelente mano para cocinar, inició su labor en la elaboración de pastelillos, a base de manteca, papa, harina y sal. Con el trabajo de su esposo y el arte en la cocina,  permitieron el sustento diario de la familia, comida, ropa en general y gastos escolares.

Portando siempre el lindo delantal y la canasta de mimbre llena de pastelillos, “abuela Rosa”,   realizaba las caminatas diarias, por varios lugares ofreciendo el producto de su trabajo.  Recorría casas, escuelas y otros establecimientos, muy céntricos y conocidos de Alajuela.

Estudiantes, niños, adultos, maestros, empleados municipales, médicos, obreros,  todos, conocimos a doña Rosa por su dedicación al trabajo y calidad de producto que elaboraba en su propia casita. El aroma de los pastelillos nos invitaba a disfrutar de ellos, acompañados con café, aguadulce, con algún refresco natural o de botella, sabían a gloria.  También a secas, disfrutamos de uno o más pastelillos de papa, con buen chilito de la chilera preparada por doña Rosa.

Siempre presente en el Callejón de la Escuela Juan Rafael Meoño Hidalgo, en el portón del Instituto de Alajuela, en la acera de la Ascensión Esquivel, en la Escuela Guatemala, en la Bernardo Soto, conocidas escuelas del centro de Alajuela y en la Unidad Sanitaria del Seguro Social, un punto muy importante por la cantidad de personas que acudían a la noble institución y personal de la misma.

Y por la calidad del producto, nunca protestamos por el precio,  siempre aceptado, al inicio a  cinco céntimos la unidad, luego a diez céntimos, a “peseta” (Veinticinco céntimos), sin sobrepasar los cincuenta céntimos.

A sus ochenta y cinco años de edad, le daba duro al trabajo para hacer llegar el “cinquito” al hogar. Un personaje nacido del puro pueblo, símbolo de trabajo, sacrificio y verdadero  amor  por la familia. La carguita de leña en sus hombros, como una hormiguita, las cazuelas sobre el fogón, la canasta, el delantal y otros implementos de cocina, dejaron de funcionar por la caminada de doña Rosa hacia el Cielo, atendiendo el llamado del Señor, dejando sus hermosas huellas de trabajo honesto y con sacrificio, un gran ejemplo a la familia y comunidad.

El aroma de los pastelillos,  pasó a las nuevas generaciones.

Miguel decidió continuar con las enseñanzas de su madre. Y así,  mantener siempre el recuerdo de doña Rosa. Cuando vemos la imagen de esta señora, inmediatamente recordamos el platillo de ricos pastelillos.

Hoy, se utilizan otras herramientas más modernas, pero se ha mantenido la esencia del producto original, de ahí la aceptación de la gente por los pastelillos de papa, de Miguel, quién ha agregado un platillo adicional, los populares prestiños, con sabor a dulce de tapa.003

 Las nuevas generaciones, debemos conocer el ejemplo de  trabajo que día a día, a pie, con su canastita repleta de pastelillos, construyó “abuela Rosa”…

Por eso, dedicamos en esta página, el trabajo y ejemplo de doña Rosa María, fallecida a los noventa y siete años. ¡Muchas gracias, abuela Rosa!

Pastelillos de Miguel

 

 

006

Nació 20 octubre 1906.

Publicado diciembre 16, 2017 por José Manuel Morera Cabezas en Historias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: