Bahareque   Leave a comment


Área de la Ermita de El Llano, Alajuela, Costa Rica. C.A. En proceso de restauración por parte del Centro Patrimonial del Ministerio de Cultura, hace 6 años. Corresponde a la Sacristía sur o bodega, pared de bahareque construida de nuevo, con los elementos antiguos. Era el área más dañada de toda la edificación, con la parte Este o pared del fondo de la Ermita. Nuestra Ermita o Templo católico, fue levantado en 1883.

El bahareque es una mezcla de tierra arcillosa, caña seca entretejida, pedazos de tiestos, también de barro o tierra arcillosa. Se le conoce con otros nombres: bahareque, bajareque, bareque y fajina.

Elemento de construcción utilizado en viviendas en pueblos indígenas de América Latina. Ya en Costa Rica, es prohibido su uso y se emplea únicamente para restaurar edificaciones como las indicadas en las imágenes. (Fotos J.morera).

Publicado junio 7, 2020 por José Manuel Morera Cabezas en Historias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: