Ferretería «Juan Castro»   Leave a comment


Una de las primeras ferreterías en Alajuela, la instaló don Juan Castro Molina, muy joven, en el centro de la ciudad, veinticinco metros al Oeste del hoy antiguo Instituto de Alajuela (IDEA), en medio de dos conocidas farmacias, la de Chavarría y la Salazar. Ya en los años cuarentas o antes, don Juan estaba ubicado en el corazón de la ciudad. Luego, posiblemente, nació la librería-ferretería Lizano o estaba también establecida. Don Juan emigró con su ferretería al este de la ciudad, propiamente muy cerca, a unos setenta y cinco metros, hacia el este, de la Estación del Cuerpo de Bomberos. Al frente, tenía de vecinos muy conocidos, a don Carlos Jiménez (padre) y don Solón Lizano.


Dejó de alquilar el amplio local central, propiedad de la familia Chavarría y trasladó su ferretería a su casa de habitación, segregando algún sector de la edificación, donde continuó con su trabajo hasta el final. En este punto, muchísimos fuimos sus clientes, desde el barrio El Llano, La Agonía, El Brasil, Los Higuerones y otros barrios cercanos, durante muchísimos años. Una casa de madera, pintada color beige, con olor a antigüedad, como muchas casas de adobes y de madera, propias de estos barrios alajuelenses. Su ferretería no tenía un rótulo, únicamente fue conocida por el pueblo, con la mejor identificación del Mundo: Ferretería «Juan Castro».

En el local desocupado, se instaló el conocido Restaurante-cafetería «El aeropuerto», de un señor Luis Beltrán.


Y como era costumbre o regla general, estos decididos trabajadores, responsables y amantes del trabajo, citemos los ejemplos de don Bolívar Valverde con su famosa cafetería, la pulpería El Periquito, el Molino de moler maíz de Cayetano y Adilia, la pulpería de Poché (Pochet), la pulpería de don Alfredo Rodríguez, la remendona de Paulino Soto Córdoba (armadillo o cusuco, le decían) y su esposa Bolivia, con el horno de barro para la elaboración de biscochos, polvorones y otros panes, contaron siempre con la guía, esfuerzo y amor de sus esposas para acompañar y organizar el trabajo de sus laboriosos hombres; así, don Juan Castro tuvo su gran sombra protectora de su esposa Mercedes Brenes, mujeres quienes se apuntaron a reforzar la labor o trabajo familiar, sin descuidar las duras labores del hogar y crianza de sus hijos y nietos. Una lucha dura, conjunta, para sacar adelante sus familias con éxito.


Don Juan Castro, así conocido y querido por toda la gente, un señor de baja estatura, un poco encorvado, de bigote y cabello blancos, muy estricto o “bravo”, como lo describe un antiguo cliente, al recordar a este señor trabajador. Vestía en su ferretería, con ropa color “caqui”, camisa manga larga, siempre con su inseparable delantal de pectoral y anchas bolsas, en army o mezclilla, muy atento, servicial y respetuoso ante todas las personas, niños, adultos, mujeres. Siempre atento a lo solicitado por el cliente.


La ferretería de don Juan Castro, tenía todo lo necesario en su línea, incluso, otros productos.


Los estudiantes del Instituto de Alajuela, quiénes recibían clases de “trabajos manuales” donde hoy está la Policía Municipal de Alajuela, a unos cuantos pasos de la ferretería, acudían a comprar las sierras para la caladora eléctrica y otros artículos. Otros clientes por la compra de clavos, tornillos desde el tamaño “chirrisquitico” hasta el más grandote de los tornillos, arandelas, tachuelas, empaques para mangueras y tuberías, estos artículos siempre en cajoncitos de madera. Sin faltar, pegamento para zapatos, canfín para las cocinas, óxido de zinc en polvo color blanco, éste, disuelto en agua formaba una crema finísima, color blanca, aplicable al calzado del mismo color, un blanco ideal para la elegancia en el calzado, apto para asistir a la Misa y otras actividades de la Iglesia. Un producto siempre exigido por nuestras madres. Y siempre presente en la ferretería, era la receta en esos tiempos para el calzado y buena presentación al vestir.


También en la ferretería no faltaban los anzuelos, cuerdas y plomadas para la pesca en el Río Ciruelas y otros ríos, muy visitados por adultos, mujeres y niños, un entretenimiento muy común en casi todas las familias, en esos tiempos de más paz y unión.


¿Cómo que la Ferretería “Juan Castro”, un hombre de trabajo y paz, vendía metralletas, pólvora y plomo? Eran unas rueditas de pólvora que al ser majadas con la suela del zapato, brincaban en varias direcciones, acompañadas de un sonido o tiroteo, similar a las armas de fuego. Estas metralletas nos hacían reír, brincar, asustar y recibir un olor fuerte a pólvora, a más de uno. A este tiroteo, don Juan nos ofrecía a la venta, los “triquitraques”, especiales en tiempos de Navidad, fiestas y escuela. Y el plomo, un producto muy particular en la ferretería, los “huevos de plomo”, utilizados en los nidos de las gallinas, afirmaban, para incentivar la producción de huevos. Vale que si esto dio resultados positivos al recoger abundancia de huevos, siempre salieron frágiles, de mucha calidad, nunca duros, ni pesados y menos con color y olor a plomo.


Por todo su trabajo y utilidad de sus productos en nuestros hogares, centros de trabajo y diversión, a don Juan Castro Molina, todos los vecinos sentimos mucho cariño, muchos recuerdos y respeto. Por eso y más, tratamos recordar su persona, su ferretería y familia, pero no es suficiente hacerlo en pocas líneas, no es suficiente lo escrito hasta el momento, porque su historia es muy amplia…


¡Cuéntenos más de su historia, de sus anécdotas, cuéntenos qué sabe Usted de don Juan Castro y su ferretería, del trabajo de un gran personaje de nuestra Alajuela!.

Nota: texto sujeto a cambios, ampliaciones, correcciones de todo tipo. Se hace en base al testimonio oral y escrito de ciudadanos alajuelenses, quiénes conocimos a don Juan y su ferretería.

Muchas gracias.

Publicado marzo 29, 2021 por José Manuel Morera Cabezas en Historias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: