Siempre Santa Cecilia ha acompañado a doña Mary, doña María Isabel Cordero Rodríguez, durante más de 47 años. Casi medio siglo administrando el Abastecedor que lleva el nombre de una Santa. Ubicado trescientos metros Sur, entrada Este, Estadio Alejandro Morera Soto, en Alajuela. (Concepción El Llano).

Originalmente, el dueño de este reconocido establecimiento comercial lo fue don Rafael Mora, quién por ser devoto de la Santa, así lo bautizó, hasta nuestros tiempos.

Hace unos años, su hija Margarita, especialista en la elaboración de deliciosas cajetas con leche «pinito», queques y ricas comidas, ha colaborado en la atención al público; igual, su hijo Juan Carlos Campos, «Caos», durante 17 años, pero el mayor tiempo del casi medio siglo, se la ha jugado solita.
Y otra especialidad es la venta del mejor salchichón, con chile y sin chile, elaborado en Desamparados de Alajuela.
Años después, don Rafael Mora vendió el negocito a don Victorino Saborío, mientras doña Mary lo administró durante 3 años, hasta ser propietaria.
Cuenta que muchos niños y chiquitas visitaban el lugar a comprar sus «cositas» y mandados de sus hogares. Ayudaba a los menores a cruzar la calle, les daba consejos para evitar algún accidente. Se esmeraba por la salud de sus clientes y llegaran bien a sus hogares.
Hoy, aquellos niños y niñas, dice, son profesionales, padres de familia, abuelos y nunca la olvidan, visitándola, recordando anécdotas porque la atención fue especial, muy fina, respeto, transparencia y seguridad para todos los chiquillos.
Por esa condición, muchos la han catalogado como una madre para ellos, por ser consejera y amorosa.
Recuerda a «Chispita», dice, ella le puso el apodo porque destacó por ser un niño muy «chispa y descobijado», como decimos popularmente.
Las paredes del pequeño establecimiento, junto a marcas comerciales de productos a la venta, vemos imágenes religiosas católicas, de familiares, deportistas y algunos objetos. Muy característico en estos populares establecimientos, antes llamados «pulperías».
A doña Mary siempre la vemos atendiendo a sus fieles clientes, a agentes vendedores de productos; incluso la vemos sentadita en un banco de madera, por lo general casi siempre acompañada de vecinos, amistades. Y la vemos también mostrando sus colores deportivos, vistiendo los colores que ama, el rojo y negro de su querida Liga. (Liga Deportiva Alajuelense, equipo de fútbol tradicional en Costa Rica).
Si Usted conoce más anécdotas del abastecedor y de doña Mary, cuéntelo en esta sección. Así enriquecemos este recuerdo de una gran señora que no le afloja al trabajo, a sus 83 años, llueva, haga frío, mucho calor o pierda la Liga, ejemplo para la Comunidad Concepción El Llano de Alajuela y otras comunidades.
¡Gracias, doña Mary, Santa Cecilia y todos los Santos serán siempre sus guías, porque Usted sirve a la Comunidad con mucha atención, amor y ejemplo!.
Concepción El Llano, 29 10 2022
Nota:
Un dato que da un vecino de esta comunidad llanera, dice que de este establecimiento salió la idea de formar un equipo de fútbol, en «terceras divisiones» de Costa Rica, con el nombre SANTA CECILIA F.C, dirigido por don Lipe Soto. Un gran grupo de jóvenes que se enfrentaron a otros grupos de futbolistas, como el Fluminense F.C, Los Higuerones F.C y Villa Hermosa F.C.
Doña Mary a una consulta sobre el tema, no recuerda esta situación o sucedió antes de tomar el trabajito que hoy desempeña.
Amigo lector, ¿Conoce ese dato histórico?

Datos suministrados por familiares del señor Rafael Mora y su pulpería o comisariato:
Dice Olguisma Hernández, nieta, que en tiempos de la pulpería de don Rafael elaboraba helados o «apretados» con leche empolvo o leche condensada, o ambos, en vasos metálicos, dorados, verdes y rojos, y allí mismo disfrutaban vecinos, familiares y clientes.
En las mañanas se vendía: una onza de mantequilla o jalea de guayaba, natilla, leche en botellas de vidrio, tortillas caseras recién palmeadas por la abuela.
A las 6 pm o 6:30, cerraban la pulpería y de inmediato se daban a la tarea de empacar libras de arroz, frijoles, azúcar que se guardaban en un cajón grande que servía de asiento para las tertulias.
Después mi abuelito Rafael vendió la pulpería y no volví a entrar… (Datos tomados en Facebook, en respuesta al artículo dedicado a doña Mary. 10 2022.
Elena Mora: Don Rafael y doña Margarita manejaron la pulpería por muchos años. También don Armando Mora, su padre. Un lugar de charlas por las tardes de verano, libretas llenas de compras fiadas que se pagaban mensualmente y allí mismo se volvía a renovar la libreta de compras.


