Archivo para octubre 2022

Santa Cecilia y doña Mary   Leave a comment

Siempre Santa Cecilia ha acompañado a doña Mary, doña María Isabel Cordero Rodríguez, durante más de 47 años. Casi medio siglo administrando el Abastecedor que lleva el nombre de una Santa. Ubicado trescientos metros Sur, entrada Este, Estadio Alejandro Morera Soto, en Alajuela. (Concepción El Llano).

Originalmente, el dueño de este reconocido establecimiento comercial lo fue don Rafael Mora, quién por ser devoto de la Santa, así lo bautizó, hasta nuestros tiempos.

Imagen pertenecía a don Rafael Mora.

Hace unos años, su hija Margarita, especialista en la elaboración de deliciosas cajetas con leche «pinito», queques y ricas comidas, ha colaborado en la atención al público; igual, su hijo Juan Carlos Campos, «Caos», durante 17 años, pero el mayor tiempo del casi medio siglo, se la ha jugado solita.

Y otra especialidad es la venta del mejor salchichón, con chile y sin chile, elaborado en Desamparados de Alajuela.

Años después, don Rafael Mora vendió el negocito a don Victorino Saborío, mientras doña Mary lo administró durante 3 años, hasta ser propietaria.

Cuenta que muchos niños y chiquitas visitaban el lugar a comprar sus «cositas» y mandados de sus hogares. Ayudaba a los menores a cruzar la calle, les daba consejos para evitar algún accidente. Se esmeraba por la salud de sus clientes y llegaran bien a sus hogares.

Hoy, aquellos niños y niñas, dice, son profesionales, padres de familia, abuelos y nunca la olvidan, visitándola, recordando anécdotas porque la atención fue especial, muy fina, respeto, transparencia y seguridad para todos los chiquillos.

Por esa condición, muchos la han catalogado como una madre para ellos, por ser consejera y amorosa.

Recuerda a «Chispita», dice, ella le puso el apodo porque destacó por ser un niño muy «chispa y descobijado», como decimos popularmente.

Las paredes del pequeño establecimiento, junto a marcas comerciales de productos a la venta, vemos imágenes religiosas católicas, de familiares, deportistas y algunos objetos. Muy característico en estos populares establecimientos, antes llamados «pulperías».

A doña Mary siempre la vemos atendiendo a sus fieles clientes, a agentes vendedores de productos; incluso la vemos sentadita en un banco de madera, por lo general casi siempre acompañada de vecinos, amistades. Y la vemos también mostrando sus colores deportivos, vistiendo los colores que ama, el rojo y negro de su querida Liga. (Liga Deportiva Alajuelense, equipo de fútbol tradicional en Costa Rica).

Si Usted conoce más anécdotas del abastecedor y de doña Mary, cuéntelo en esta sección. Así enriquecemos este recuerdo de una gran señora que no le afloja al trabajo, a sus 83 años, llueva, haga frío, mucho calor o pierda la Liga, ejemplo para la Comunidad Concepción El Llano de Alajuela y otras comunidades.

¡Gracias, doña Mary, Santa Cecilia y todos los Santos serán siempre sus guías, porque Usted sirve a la Comunidad con mucha atención, amor y ejemplo!.

Concepción El Llano, 29 10 2022

Nota:

Un dato que da un vecino de esta comunidad llanera, dice que de este establecimiento salió la idea de formar un equipo de fútbol, en «terceras divisiones» de Costa Rica, con el nombre SANTA CECILIA F.C, dirigido por don Lipe Soto. Un gran grupo de jóvenes que se enfrentaron a otros grupos de futbolistas, como el Fluminense F.C, Los Higuerones F.C y Villa Hermosa F.C.

Doña Mary a una consulta sobre el tema, no recuerda esta situación o sucedió antes de tomar el trabajito que hoy desempeña.

Amigo lector, ¿Conoce ese dato histórico?

Datos suministrados por familiares del señor Rafael Mora y su pulpería o comisariato:

Dice Olguisma Hernández, nieta, que en tiempos de la pulpería de don Rafael elaboraba helados o «apretados» con leche empolvo o leche condensada, o ambos, en vasos metálicos, dorados, verdes y rojos, y allí mismo disfrutaban vecinos, familiares y clientes.

En las mañanas se vendía: una onza de mantequilla o jalea de guayaba, natilla, leche en botellas de vidrio, tortillas caseras recién palmeadas por la abuela.

A las 6 pm o 6:30, cerraban la pulpería y de inmediato se daban a la tarea de empacar libras de arroz, frijoles, azúcar que se guardaban en un cajón grande que servía de asiento para las tertulias.

Después mi abuelito Rafael vendió la pulpería y no volví a entrar… (Datos tomados en Facebook, en respuesta al artículo dedicado a doña Mary. 10 2022.

Elena Mora: Don Rafael y doña Margarita manejaron la pulpería por muchos años. También don Armando Mora, su padre. Un lugar de charlas por las tardes de verano, libretas llenas de compras fiadas que se pagaban mensualmente y allí mismo se volvía a renovar la libreta de compras.

Publicado octubre 30, 2022 por José Manuel Morera Cabezas en Historias

SU CUCHUFLETA CENTER   Leave a comment

“Cuchufleta” significa algo que produce risa, gracioso; también se define como cosa insignificante, de poca importancia, según se utilice en varios países.

Por cuchufleta entendemos chirigota, chanza, burla, chiste.

La cuchufleta de Concepción El Llano, Alajuela, Costa Rica, es única en Costa Rica y el Mundo. En este populoso barrio, ocupa un espacio de una casita de madera, ubicada costado Oeste de la Plaza Carlos Luis Fallas, Calufa o Plaza de El Llano. Su propietario, don Marcelino Delgado, ex jugador de fútbol y hoy con 79 años de edad, dedicado a realizar “fletes” con su camioncito, muy conocido en Alajuela por su excelente servicio y honradez.

Cuenta a los visitantes del lugar que la idea nació cuando laboraba en una empresa de transporte de mercaderías: tenía que mover una pesada caja y el compañero le indicó que la moviera en forma de cuchufleta, haciendo algunos movimientos con su cuerpo. Esto le motivó a bautizar el sitio o garaje de su casa con el nombre “Su cuchufleta Center”, escrito en madera y con letras blancas.

Recuerda perfectamente a muchos personajes, anécdotas, asuntos de su trabajo, mascotas, apodos y más, propios del lugar. Afirma que “Su Cuchufleta Center” es el Club de la barra llanera. Algunos personajes ya fallecidos y visitantes actuales pasan por su mente:

Guaco Mallía, Mamulo, Coqui Rojas, My Frend, Pequis, MacKoy Ramírez, Memo Rosquete, Loco Molina, Paco Herradura, Memo Botellas, Memito Sibaja, Nancy, Silvia, Iris Peñaranda, Doña Mery, Cuco Oviedo, Tito Torres, Banano, Cangreja, Nano Arrieta, Rigo “Pepo” Zúñiga, Mingo Reyes, Galón, Sabanilla Morera y un montón más de “cuchufletos”, que poco a poco vamos a meter en esta lista.

El mobiliario de la cuchufleta lo conforman, una pantalla de televisión, equipo de sonido, cocinita a gas, sus paredes llenas de fotos deportivas, especialmente de futbolistas, fotografías de otros temas, pensamientos de célebres personajes mundiales, rótulos comerciales, sin faltar mapas de Costa Rica y el Mundo porque don Marcelino es amante de la geografía y la historia y cuenta con la fortuna de su familia que lo invita a visitar varios países del Mundo en cruceros y más.

Amigas de la Cuchufleta

Y si vemos a “Marcelino, Pan y Vino” (el dice que cerveza), como también lo identifican sus amigos y amigas, vestido de “El Zorro”, no se sorprenda. Con su espada y la marca “Z”, defiende a su Cuchufleta y visitantes. También es actor.

Su Cuchufleta Center tiene un conocido distintivo o punto de referencia para su localización, el frondoso y famoso árbol de almendro, siempre mostrando los colores Patrios, Azul, Blanco, Rojo y hasta hace poco meses, mostrando en la copa del árbol, el apoyo a Ucrania en guerra con Rusia, escrito en un cartel de metal: “Costa Rica y la Cuchufleta apoyan a Ucrania”.

Otro elemento que sobresalió en este acogedor lugar, fue su mascota, el perrito “NONIS”, ya fallecido. Nos cuenta don Marcelino que Nonis, como buen alajuelense, tenía también apodo. Por ser completamente negrito o de color oscuro, llevó el sobrenombre “Nube Negra” y de las dos formas entendía a su amo y visitantes.

Un día, sin esperarlo, se armó un “bochinche” en el interior de la Cuchufleta: se enfrentó Nube Negra ante una enorme rata, casi del tamaño de un conejo ya madurito. En la feroz lucha, ambos animalitos pegaban en las paredes de madera, botando sillas, adornos y un espejo, hasta salir a la acera o calle, ambos volando mordiscos y “alaridos”. Los dos salieron triunfadores en la pelea porque la ratota jamás volvió y llegó más tranquilidad en el lugar y el barrio.

Hoy, Su Cuchufleta Center, tiene otra mascota. No tiene apodo, pero su nombre es “ZIZZI”. Dice su amo que la característica de la perrita es que si no escucha el acento de la “Z” en su nombre, no entiende que la cosa es con ella.

En el lugar mencionado, celebran los triunfos de la Liga Deportiva Alajuelense y también sus derrotas, junto a seguidores del Deportivo Saprissa, Herediano y otros. Todos exponen sus argumentos defendiendo el color deportivo, pero nadie sale enemigo ni en guerra. Todos son amigos, vecinos, como debe ser.

Otros temas menores, son la política, la religión, las loterías y algún chisme de la comunidad.

¡Su Cuchufleta Center! , un lugar de tertulia llanera y muy alajuelense…

(Nota: en esta sección aún queda espacio para agregar más historias a este tema).

(La foto grande es propiedad de Killos Zúñiga).

9 10 2022

Publicado octubre 25, 2022 por José Manuel Morera Cabezas en Historias