Mi nombre: José Manuel Morera Cabezas, de Concepción «El Llano», Alajuela, Costa Rica, Centroamérica.
Edad: 65 años, nací el 8 de agosto 1949, en Alajuela, Costa Rica. Centroamérica. Concluí únicamente los estudios secundarios. Soy jubilado del Estado costarricense, laboré para el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, propiamente en los archivos electorales, civiles y de naturalizaciones del Registro Civil, por más de 31 años.
El tiempo libre lo dedico a laborar la tierra, en un terreno de mis hijas. Además, buena parte del tiempo en escribir algunos temas sobre las costumbres de mi comunidad o del país, donde se destacan las buenas costumbres y tradiciones de nuestro pueblo, heredadas por nuestros abuelos. Costumbres y tradiciones que, poco a poco, van desapareciendo.
En mi juventud y, prácticamente siendo un niño, inicié el trabajo de confección de camisas al lado de mi madre, quien administraba un tallercito o fábrica casera, en la especialidad de confeccionar dichas prendas para varones.
Mi dedicación a la escritura y fotografía la realizo por afición, no poseo ninguna especialidad en esos campos, pero lo hago con mucho entusiasmo y paciencia para lograr lo mejor a mi alcance y llegar a la conciencia de las personas.
Deseo dejar a las nuevas generaciones, algunas letras que reflejen nuestro pasado, el pasado de nuestros «viejos sabios» quienes vivieron momentos de más paz y tranquilidad; no las sociedades convulsionadas y contaminadas en muchos factores que las hacen más problemáticas para el desarrollo de nuestros hijos y nietos, lo que debemos cambiar.
Don Jose Manuel:
Le felicito por su página, llege a ella buscando sobre la Iglesia de El LLano.
Poseo un concurso mensual llamado la GeoTrivia, de: hechos, fotos y lugares de Costa Rica, al cual me gustaría invitarle.
si le parece atractiva la idea, favor me remite su e-mail a geotrivia.cr@gmail.com.
Le coopero a al periodista Manuel Melendez en sus páginas de Facebook;» CasasViejas» y «Tiquicia Folclórica», así como a Luis Fernando Campos en «Fotografias antiguas de Costa Rica»
Soy fotografo aficionado y mis fotos están en http://www.Panoramio.com
Puede ingresar a mi galería por: http://www.panoramio.com/photo/47589448
Atte, Oscar Romero
Don Oscar:
Muchas gracias por su apoyo, lo que hago en escritura y fotografía, lo hago de corazón, no soy profesional en esos campos. En este blog, encuentra una breve historia de la ermita Concepción o El Llano, Alajuela. Titulado: ¿Quiénes y cómo erigieron la ermita de El Llano?
Otra sección o blog, así: http://www.piscuilofoto.nirudia.com
En mi «facebook», puede ingresar a FOTOS ALAJUELENSES.
Este tipo de concursos suyos, me parece un acierto. Sobre historia de nuestro país, es buenísimo incluir temas como el que Usted indica.
Mi teléfono: 2-440-23-87
jmorera50@hotmail.com
Con muchos gusto, para servirle,
José Manuel
Le felicito,
a ver si no tomamos un cafe para hablar de esa historia y como difundirla.
Quiero que mis hijos sepan mas de nuestra ciudad.
fernando
De acuerdo. Mis trabajos son breves, no son grandes historias, pero son importantes, generalmente historias o anécdotas contadas por las personas. O sea, recojo el testimonio oral.
jm
UN HONOR Y PLACER
Igualmente, nuestro amigo de siempre.
Piscuilo
Don José soy Emilia Chacón la compañera del Registro, este es el correo de mi hija para q me envíe las fotos del paseo y los artículos gaby_arias_23@hotmail.es.
Qué bien, muchas gracias. En esta página o blog, aparece el artículo dedicado a la defensa de los jubilados, ante el Estado que no da señales de pago.
Seria bonito que escrbiera un reportage sobre chucheca Alvarez
Excelente tema. Trataré de ponerme en contacto con gente que conoció la trayectoria futbolística y personal de este señor. A veces, lo digo por experiencia, cuesta un poco recoger los datos, por la poca participación del ciudadano. Pero el tema es super excelente. Voy a hacer un sondeo con sus amigos y familiares
Don Morera:
Un saludo bien grande desde las tierras frías de Sabanilla de Montes de Oca. Que se encuentre bien. Quisiera que me informe, si ya publico las fotos de la actividad de los pensionados en el Tennis Club.
Su amigo, Marco Vega.
Mi estimado compañero:
En estos días se me ha presentado un problema en mi cámara fotográfica, debo buscar un taller de fujifilm para la revisión. Sucede que las fotos o vídeos no las recibe la computadora, se presentó algún desperfecto. Las fotos están bien en la cámara. En cuanto resuelva este problema, me comunicaré con Ustedes.
Si en su tierra hace frío, le recetamos calor alajuelense.
Morera Manudo.
Enterado mi amigo y entonces esperaremos que le resuelvan el problema para ver las fotos en cuestión. Agradecido y que tenga buen día.
Marco Vega.
Don Jose Manuel: Que dicha que encontre su sitio. ?Usted sabe cuantos «historiadores» alajuelenses con Maestria premiada y Doctorado en el extranjero viven ( o vivimos) en Alajuela y nunca, pero nunca hemos (o han) escrito cosas tan interesantes y bien investigadas como las que usted generosamente comparte en este sitio. Lastima que el Director del Museo ya se pensiono, pero talvez el nuevo le apoye a publicar en papel. Tambien pienso que deberia publicar con Editorial Lil S.A. ( como ya han hecho algunas personas que conozco en la universidad pero sin apoyo de la Editorial universitaria), la Libreria Metodista ha vendido publicaciones independientes. Y otra cosa, registre sus publicaciones con Derecho de Autor en Zapote ( porque por ahi vive un tipillo roba investigaciones). Con todo respeto y admiracion, Cynthia M
Cynthia
Muchísimas gracias por su apoyo. Lo que hago es muy simple. Un ejemplo, si quiero escribir algo dedicado a los zapateros, busco (si es que aún existen) algún zapatero viejo para
que me cuente su historia. Hace unos dos años escribí algo dedicado a CALUFA FALLAS, busqué a la gente que convivió con el escritor y así saqué un texto de su persona, publicada en
la REVISTA COMUNICACIÓN del TEC. Ese es mi trabajo, no tengo estudios, únicamente el bachillerato. Trabajé en los archivos del Registro Civil y TSE, por más de 31 años, de ahí salí
jubilado.
Sus conceptos me motivan continuar con esta «chochera», muchas gracias.
José Manuel
SEÑOR don Jose.
Simplemente que buena pagina de Alajuela. yo la encontre hoy por que buscaba las Iglesias donde yo vivi en Alajuela
Soy Rodrigo Picado de 59 años de edad, y hasta los 20 años vivi en Alajuela( rode por todo lado)
conozco historia y con esto aprehendo aun mas de mi provincia,
Obvio que solo le he dado una pincelada a la historia que ud plasma-
Muchisimas gracias.
Sobre decir que Ud debe tener un Libro de Fotos de Alajuela, que edito Guillermo Villegas en el mandato de Fabio Molina
en caso que no,pero lo dudo( este servidor lo tiene) y esta a la orden
son sobre la Historia de Alajuela y fotos hasta el 2006
Don Rodrigo:
Muchas gracias por su apoyo a mi trabajo. No soy historiador ni nada de eso, simplemente lo que hago es buscar a las gentes
que vivieron determinada época y así me van contando alguna historia. Tomo los apuntes y llego a la casa a formar un texto
siempre apegado a lo que me comentan. Por cierto, tengo algunos temas pendientes. Este tipo de trabajo es cansado porque
no siempre la persona está en disposición de contar historias, ya sea porque también ellas están cansadas o enfermitas.
Me ha tocado tocar la puerta de la casa hasta 5 veces y uno lo comprende. La «materia prima» de estas historias las suministran estas personas ya mayores.
Muchísima gente no sabe de este trabajo, incluso familia propia. Un día hice una propaganda escrita y repartí persona por persona el mensaje.
El resultado fue un poquito más que negativo. He notado que a la gente no le gusta leer.
Sus palabras y apoyo me motiva muchísimo.
Cuando tenga un «chancecito» de leer algunas historias de mi página, me gustaría haga Usted sus comentarios, me dice qué se puede
ampliar, corregir, etc. Le digo esto porque después de publicada una historia o anécdota, aparecen otros conceptos de otras personas
y esto enriquece lo escrito.
Lo del libro del señor Villegas, no lo conozco. Muchas gracias. Si Usted conoce de algún amigo que me pueda contar una
historia, me lo indica. Por ahora, estoy por investigar un tema dedicado a los famosos POLVORONES que fabricaba un señor Artavia,
aquí en El Llano y La Agonía, en Alajuela. ¿Conoce Usted algo de los Polvorones, pan tradicional en la mesa alajuelense?
Muy agradecido, don Rodrigo. Mi teléfono 24-40-23-87. jm
Don Jose Mauel, Excelente Aporte, por personas como usted es que Costa Rica no pierde su cultura, mucho exitos.
Agradezco super muchísimo su apoyo. Siguiré adelante. Le pregunto: ¿Cómo ingresó a mi blog, ya anteriormente nos comunicamos?
Don Jose Manuel, encontré su blog en google mientras investigaba sobre el origen de mi familia, buscando apellidos antiguos encontré su blog. Ya que estoy interesada por mis antepasados maternos pero lamentablemente los datos de los padres de mi abuela aparecen incompletos en el registro civil y lo poco que sé fué por mi abuela ya fallecida.
Natalia, ¿qué datos no aparecieron en el Registro Civil? ¿Existe algún trámite de naturalización en los padres ?
Don José Manuel, solo encontré los nombres y primer apellido de mis visabuelos, no aparecia fecha de nacimiento ni cedula de identididad. Me imagino que no aparece en el registro electronico debido a la antiguedad ya que si mi ebuela nacio por el año 1931 seguramente mis visabuelos nacieron a inicios de 1900. Pero me gustaria encontrar alguna otra manera de investigar esto. Sobre naturalización mi abuela me contó que mi visabuela era hija de imigrantes Italianos pero que por razones desconocidas la adoptó una señora del pueblo cuando era bebé.
¿Y por qué no hace la consuta directamente en los archivos del Registro Civil?
pués, primero queria agotar todas las posibilidades de manera electronica, pero voy a tener que hacerlo personalmente en el registro.
Don Jose Manuel, gracias por deleitarme con esosbellos recuerdos de mi querida Alajuela. Yo vivi en el llano por 12 anos, curse la primaria en la escuela Juan Rafael Meonio, luego nos mudamos para el Carmen y el anio 1970 émigré a USA donde llevo he vivido por 46 anios pero nunca olvido mi querida Alajuela. De Nuevo gracias y bendiciones
Hola, Enrique, viva Alajuela, viva El Llano, viva El Carmen, viva Costa Rica.
Me emociona su comentario, muy agradecido. Le escribo desde El Llano, Alajuela. Hermoso saber que compatriotas en el exterior se expresen de esta linda
forma,siempre con su país y pueblo en sus corazones. Muchísimas gracias. Ya le leí el comentario a mi esposa. Ella también agradece sus palabras.
Una consulta, don Enrique, cómo llegó a mi página o blog? Si es posible para Usted, hacer llegar a otros costarricenses mi página.
También puede ingresar en FB, a mi página: ANECDOTARIO POPULAR COSTARRICENSE
También puede enviar solicitud de amistad, a mi FB, JOSÉ MANUEL MORERA CABEZAS
Actualmente, formo parte de una directiva o Junta Vecinal (vecinos de El Llano, Alajuela) quiénes tenemos a cargo la Administración
de la Ermita de El Llano, restaurada por el Centro Patrimonial del Ministerio de Cultura de Costa Rica, hace menos de dos años. La
Ermita, lamentablemente, estuvo cerrada, abandonada, su interior era habitada por gente con vicios del alcohol, drogas y otras
situaciones (personas enfermas que tomaron el lugar para dormir, tomar licor, meter mujeres y otras prácticas), como es costumbre
en edificaciones antiguas, como este caso de la Ermita). Los vecinos establecimos contacto con la Iglesia y planteamos el asunto
para la administración. Así, nació la idea de la restauración física del edificio. Hoy, ya se han realizado más de 10 matrimonios,
sirve la edificación como sala de velación y para actividades culturales: ya presentamos la Banda de Concierto de Alajuela, cuenta
cuentos y otras actividades para niños. O sea, se le dio vida a la edificación, cerrada por más de 25 o 30 años. Ya para el 22 de
octubre de este año, próximo mes, la Municipalidad de Alajuela, solicita el espacio para esta fecha y presentar a los vecinos llaneros, un concierto con
Coros Musicales, dos coros de Alajuela (uno de niños y niñas y el otro de jóvencitos) y un Coro Musical traído de Colombia. Esta
actividad por parte de la Municipalidad, gratuita para los vecinos.
Claro, la administración de la Ermita la hace la Junta Vecinal. No recibimos dineros de la Municipalidad, ni de la Iglesia. Nos mante
nemos con rifas de canastas de víveres, venta de tamales, colaboraciones de algunos vecinos, algunas empresas privadas (creo que dos empresas).
Es muy limitada la ayuda y pretendemos que otras organizaciones culturales nos ayuden para completar mejor el trabajo.
Bueno, muchas gracias. Sigamos en contacto. Saludos.
José Manuel Morera Cabezas
El Llano, Alajuela, Costado Oeste de la Plaza.
Simplemente extraordinario, llegue a la pagina de casualidad, su trabajo es digno de admirar. Usted es un profesional en lo que hace, nos instruye mucho con sus publicaciones.
Carlos, muy agradecido con sus palabras. Muchas gracias. Hago mi trabajo con mucho entusiasmo. En cada escrito es deber resaltar lo positivo
de nuestro ayer. Destacar lo nuestro, lo que nos pertenece como Patria.
¿Puedo saber de qué lugar es Usted? El apellido Quesada me es conocido porque mi madre lo llevó de segundo apellido.
Le saluda, José Manuel
JMMC Falta que nos diga su apodo.(infaltable)
Según mi madre Adilia, estaba en la cuna o cama cuando una señora que andaba en la calle pidiendo ayudas de «dinero y alimentos», se acercó y me alzó en sus brazos: ¡Qué lindo mi Piscuilito! Así expresó, así me quedé. A partir de ese instante la gente, especialmente mi familia, únicamente se escuchaba en la casa «PISCUILO». Hoy, ya casi llego a los 68 años y casi nadie conoce mi nombre. ¡Piscuilo! Si gustan decírmelo con cariño, acepto el «Piscuilito», apodo que me encaramó aquella señora que también tenía su apodo: «Moncha Cuita!¡Así somos en Alajuela! Como dice don Carlos Solera, el apodo es Infaltable…