Caminata en Alajuela   Leave a comment


Mientras hacemos caminatas por la ciudad, en este caso Alajuela, observamos varios detalles positivos y negativos, muchos de ellos repetidos en otros lugares.

En las primeras horas de la mañana, encontramos vidrios quebrados en la acera, las verjas retorcidas, intentaron saquear una propiedad, es evidente, esto lo vemos a diario; no había ni hay vigilancia nocturna; siguiendo la caminata, paredes rayadas con todo

tipo de mensajes: “aborto legal, ya”, “fúmela, “aquí no queremos narcos”, “no t.l.c” y otras manifestaciones.

AIrrespetolcantarillas repletas con basura, mientras las parrillas están esquivadas o fundidas en las chatarreras, allá las llevaron quienes necesitan dinero para consumir droga o licor, con la complacencia irresponsable del dueño de aquel negocio.

Verjas, alambres navajas, alarmas, perros, protegen la iglesia grande y hasta la ermita de adobes, ésta, declarada patrimonio arquitectónico y cultural. En ella hay robos y  sus alrededores sirven de dormitorio y otras necesidades.

Qué bien, en el Parque Palmares, al sur del antiguo Hospital San Rafael, jóvenes y no tan jóvenes, dedican tiempo valioso en pintar los asientos, recogen basura, encalan los troncos y tallos de árboles, la empresa privada colabora,  se nota mucho más presencia policial, allí presente el Alcalde, esto es saludable para nuestra Ciudad.

En el Parque Tomás Guardia Gutiérrez, o Parque Central de Alajuela se atiende con desayuno a los borrachitos y al mismo tiempo se cierran “pasajes” frecuentados por éstos y así evitar las necesidades fisiológicas y consumo de licor en esos senderos; hoy, allí, se instalan puestos para artesanías, música, cimarronas,  mascaradas, libros y comidas.

En este parque, cuna de mangos y apodos, todos escuchamos una voz fuerte, con megáfono: “Pecadores, busquen al Señor…”. Mientras unos escuchan y otros critican; otros comentan el fin del mundo y sacan sus chistes. Allá, en otro sector del lindo lugar, suenan las maracas, “El maraquero”, dice interpretar todos los ritmos con serenatas a los presentes, claro, si pagan por la música…el muchacho necesita ganarse el cafecito.

Alguien grita un apodo, no podemos esperar que esto no suceda: ¡“Cusuco”!, me lo tiran a mí. Sí, es la rica herencia que dejó Paulino Soto,  a nuestro abuelo le decían; “Armado”, otros le decían Cusuco o Armadillo, para decirlo de otra forma. Admirador de Mora y Calufa Fallas, comunistas; un alajuelense la “sacó del estadio” sacando que Paulino era un “Comunista Armado”. Era un simple y pacífico remendón de zapatos. Así es Alajuela: pícara, humorista, simpática, hospitalaria, hablantina, tierra de mangos y apodos.

Un descuido en esta caminata diaria y nos llenamos los zapatos con caca, sus dueños no recogen los deshechos de las hermosas mascotas quienes no son las culpables; también, docenas de animalitos deambulan en calles, mercados y parques, buscando abrigo y comida. Urge una solución para estas criaturas en el abandono, sin necesidad de maltrato o muerte.

(La Prensa Libre, 10-01-2012)

Cuando no es esto, casi chocamos con los autos y motocicletas mal estacionados, ocupando media acera, porque a veces debemos echarnos a la calle para continuar la caminata. ¿Y los oficiales del Tránsito?

En uno de los basureros…qué olor, moscas, hediondez. Increíble la irresponsabilidad de alguien que maneja residuos de animales, posiblemente una venta de carne o “Carnicería”, incrustados en estos depósitos comunales o en las alcantarillas.

Tubos de aluminio que están pegados a los postes de electricidad, destruidos para sacar el cobre y convertirlo en droga. Los ladrones de cable eléctrico, lo venden por kilos y los residuos plásticos van a parar a lotes baldíos y ríos.

En las aceras, en el centro de Alajuela, las “Guaimíes”, chineando, pidiendo dinero, comida, juguetes; dicen algunos que son puestas allí por inescrupulosos quienes sacan dinero a costa del dolor humano…

 Y así, un montón de cosas a la vista y paciencia de todos.

Algunos dicen que lo negativo, nadie lo arregla…ni modo, entonces sigamos así…

Publicado noviembre 5, 2011 por José Manuel Morera Cabezas en Opinión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: