Nombres curiosos en Costa Rica   Leave a comment


Existen ciudadanos de Costa Rica, Centroamérica, representando nombres  de personajes de nuestra historia mundial. Estos nombres son captados de la literatura, ciencia, mitología, política, deporte, ficción, bíblico, música y otros, inscritos ante las autoridades correspondientes en Costa Rica, América Central.     
 
Agamenón, es un costarricense de apellido Pérez, captado de la mitología griega, Rey de Micenas, combatiente de Troya.
 

Aguinaldo, en este país se denomina al «décimo tercer mes» o pago adicional en su salario. Generalmente, durante todo un año, esperamos diciembre para recibir este pago…y en un instante no tenemos nada, lo gastamos, en muchos casos, en cosas que no hacen falta en el hogar. El nombre completo es: «Aguinaldo Espíritu de la Trinidad».

Aldrin Hamstrong, es la combinación de un nombre y apellido tomados de dos astronautas de Estados Unidos de América. En mi país, este ciudadano nació en 1972 y es de apellido «Vega». Neil Armstrong, Michael Collims y Edwin «Buzz» Aldrin, tripulantes del Apolo Once. Neil el primero en tocar la Luna.

Apolo Once, se salió de la órbita y aterrizó en Costa Rica. Es un ciudadano del hermano pueblo de Nicaragua, le encantó esta tierra amiga y aquí se quedó. Puso en orden sus documentos. Hoy, aparece como ciudadano costarricense.

Artemis, si algunos prefieren el nombre de un cohete, otros se van a la mitología griega. Artemis significa «Luna».  También existe Artemisa o Artemisia.

Billy Johel, es un joven costarricense sencillo; en Inglaterra es un famoso cantante, compositor y pianista estadounidense.

Breshnev, en Costa Rica es de apellido «Jiménez». Nació en 1983. En la antigua U.R.S.S, fue el Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética(P.C.U.S). El Breshnev ruso, nació en 1906 y murió en 1982.

Beckenbauer, es de Alajuela, Costa Rica. Su apellido es «Hernández». El de Alemania, nació en Múnich, el 11 de setiembre de 1945. Apodado «El Káiser», fue campeón mundial con Alemania en 1974.

Beckham, nació en 2003, en suelo de Costa Rica. El jugador de fútbol nació en 1975. Desarrolló su carrera en el Manchester United y jugó en el Real Madrid, España. Su especialidad son los «tiros libres», por su precisión y potencia.

Atlántida, ésta, nació en Costa Rica, en 1980. Este nombre proviene de una isla legendaria, desaparecida en el mar. Ha servido de inspiración para numerosas obras literarias y del cine, historias de fantasía y ciencia-ficción. Hoy, Atlántida, está en suelo centroamericano, propiamente en Costa Rica.

Benjamín Franklin, este conocido nombre lleva un conocido apellido en Costa Rica: González. Aquel, fue el décimo quinto hombre de un total de 17 hermanos. Inicialmente, fue marino, carpintero, albañil y tornero, hasta convertirse en un enorme científico e inventor.

Caín, habita en Costa Rica. El Caín de la historia bíblica, dicen que nació del amor de Adán y Eva, luego llegó Abel. Agricultor y pastoreo, eran los oficios del uno y del otro. Todos sabemos quién mato a quién, según la historia.

Cristóbal Colón nuestro Cristóbal Colón es tico por los cuatro costados, de apellido Gamboa, nació en 1958. El otro que conocemos desde el kinder y la escuela, era un navegante, cartógrafo, almirante, virrey, gobernador, conquistador que llegó a América en 1492.

Leonardo DiCaprio, en Costa Rica tenemos a un niño llamado «Di Caprio». Tiene menos de 12 años. El Dicaprio artista es un actor y productor de cine estadounidense.

Estrinfelojoc, este nombre es bastante original. Si observamos detenidamente, es la supuesta pronunciación de STRINGFELLOW-HAWKE. Éste, es un personaje ficticio en la aventura americana-serie de televisión, «El lobo del aire». El costarricense con este nombre nació en 1995, hoy un adolescente.

Carmen Lira, la que tiene este nombre, posiblemente una sola persona en Costa Rica, nació en 1956. María Isabel Carvajal Quesada, utilizó «Carmen Lyra» como seudónimo. Escritora costarricense, nació en 1888-1949. Una de las más importantes líderes del comunismo en Costa Rica. Benemérita de la Patria, en 1976.

Elvis Presley, existe en Costa Rica, por lo menos un ciudadano con este conocido nombre, nació en 1986. Elvis Presley, o el «Rey del Rock», nació en 1935 y falleció en 1977. Su legado continúa produciendo beneficios vendiendo discos y todo tipo de artículos ornamentales.

Elton John, Solís, costarricense, nació en 1987. El verdadero Elton John nació en 1947, londinense, cantante, compositor y pianista británico, música pop, rock, glam rock y piano rock, ha vendido más de 250 millones de álbumes.

Franklin Roosevelth, hermoso nombre, orotinense. El que lleva este nombre en la historia de Estados Unidos, nació 1882 y murió en el año 1945, trigésimo segundo Presidente de los Estados Unidos de América, único ganador en cuatro elecciones presidenciales de esta nación.

-Gandhi, nació en Heredia, Costa Rica, en 1968. El Gandhi de la India fue un pensador y político, quien instauró métodos de lucha como las «huelgas y huelgas de hambre», predicó la no violencia. Conocido en el mundo como Mahatma Gandhi que significa «Gran alma», 1869-1948.

George Michael, es un joven nacido hace 25 años, habita en Goicoechea, en la Capital San José, Costa Rica. El cantante inglés, ha sido ganador de dos veces el Premio Grammy, también es compositor y productor de música Pop. Ha vendido más de 100 millones de discos. Tiene 48 años.  Éste, dio origen al nombre del joven costarricense.

-George Washington, en Costa Rica aparecen tres personas inscritas con este gran nombre, propio del Primer Presidente de EEUU. Dos de ellos, son costarricenses por naturalización y el otro es nacido en Tiquicia, en 1982. Muy original llevar estos nombres de personajes tan importantes de un país y de la historia mundial.

Graham Bell, en nuestro suelo tenemos un joven con este interesante nombre. Nombre de inventor. En su país, Escocia, fue un científico especializado en transmisión de ondas sonoras y en tecnología. Desarrolló las telecomunicaciones y la tecnología de la aviación; además, otros inventos importantes para el desarrollo de la humanidad.

-Harold Lloyd, este «tico» no participa en películas, pero su nombre fue captado de la fama mundial del actor estadounidense, considerado uno de los más grandes cómicos de la historia del sétimo arte. Entre 1913 y 1947, actuó en 208 películas. El Harold Lloyd costarricense, es un jovencito.

-Hitler, un pacífico costarricense lleva como primer nombre «Hitler», acompañado de otro nombre. El Hitler alemán es de origen austriaco, quien ocupó Jefe de Estado de Alemania, entre 1934-1945 y Comandante Supremo de las fuerzas armadas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial.

James Bond, es conocido como el Agente 007, personaje ficticio creado por el novelista Ian Fleming, en 1952. Afiliado al Servicio Secreto de inteligencia británico. Nuestro compatriota James Bond, nació en 1987, o sea, no es ficticio, está inscrito en el Padrón Nacional Electoral de Costa Rica.

-Jehová, está correctamente inscrito en el Registro Civil de Costa Rica. Nació en 1966. Los entendidos en esta delicada materia, afirman que este nombre es el que le dan a DIOS en algunas versiones de La Biblia. El Antiguo Testamento fue escrito en un hebreo antiguo que no utilizaba vocales. El nombre de Dios se escribía con 4 consonantes YHVH, pronunciados como «YAVÉ», apareciendo en letras latinas, así: Yahveh.

-Jim Morrison, su verdadero nombre es James Douglas «Jim» Morrison Clarke, nació en Estados Unidos en 1943, y falleció muy joven a los 27 años, en 1971. A los 14 años ya conocía 7 hogares, debido a la carrera militar de su padre que por esta situación, debía habitar en diversas bases militares. Esto influyó en su personalidad. Poeta, pintor, excelente lector, músico. Abandonó la carrera musical en su momento de mayor popularidad. Cantante del grupo The Doors.

En Costa Rica, su nombre fue copiado. A la pila bautismal llegó Jim Morrison y así fue bautizado e inscrito ante las autoridades correspondientes. Nació en San José, Costa Rica.

-John Kennedy, así está inscrito en Costa Rica, un costarricense nacido en 1965. J.F.K, o John F. Kennedy, Massachusetts el 29 mayo de 1917 lo vio nacer y el mundo consternado lo vio morir el 22 de noviembre de 1963. Trigésimo quinto Presidente de EEUU, ejerció la presidencia de 1961 hasta su asesinato. Durante su gobierno sucedió la invasión de Bahía de los Cochinos (Cuba), la crisis de los misiles, la construcción del Muro de Berlín y la carrera espacial, entre otras situaciones.

-José de San Martín, inscrito en Costa Rica, llegó de Nicaragua. El auténtico José de San Martín nació en Argentina, en 1778. Fue un militar argentino quien luchó por las independencias de Argentina, Chile y Perú. A los once años de edad, inició su carrera militar en clase «cadete» en el Regimiento de Murcia, mientras estallaba la Revolución Francesa.

-Juan Bosco, nació en Limón, costarricense. El Juan Bosco Santo es Venerado en la Iglesia Católica, sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX. Fundó la Congregación Salesiana, murió a los 72 años en Valdocco, Turín.

-Juan Santamaría, así aparece inscrito como nombre, en este caso «Santamaría» es nombre. Nació en La Verbena de Upala, Alajuela, Costa Rica. O sea, este señor es Upaleño. El Juan Santamaría Héroe Nacional,  también nació en Alajuela, pero en el Centro de la Ciudad, el 29 agosto 1831. Quemó el Mesón de Guerra, en Rivas, Nicaragua, donde se encontraban los filibusteros comandados por el estadounidense William Walker, con la idea de conquistar Centroamérica por medio de las armas, siendo vencidos por los campesinos humildes de esta área de América, que también respondieron unidos por la misma vía, pero inferiores en armamento.

-Juana de Arco, nació en Vosgos, Francia, 1412-1431. Heroína, militar y Santa. A los 17 años encabezó el ejército francés. Valiente, vigorosa y con mucha Fe. Afirmó escuchar la voz de Dios, cuando tenía trece años, versión aceptada por la Iglesia Católica. Este personaje llegó a conocimiento de una señora en San Roque de Liberia, Guanacaste, eligiendo este nombre para su hija, quien nació en Guanacaste, en 1952.

-Judas Tadeo, uno de los doce Apóstoles de Jesús. «Judas», en hebreo significa «alabanzas sean dadas a Dios». «Tadeo», en idioma arameo quiere decir «valiente, hombre de pecho robusto». Se le venera como el Santo de las situaciones difíciles y existe una plegaria: «consígueme un trabajo en que me realice como humano y no le falte lo necesario a mi familia». Tadeo hace la diferencia con el Judas Iscariote, el de las monedas.

En Costa Rica, existió un señor con ese nombre, se dice que nació en un pueblo de Alajuela, en 1916.

José Martí, el costarricense nació en Esparza, Puntarenas, lindo pueblo. El José Martí de la Isla cubana, nació en 1853 y murió en 1895. Político, pensador, periodista, filósofo, poeta y masón cubanos. Creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria. Su influencia en Cuba es gigante. Es el Apóstol de la Independencia de Cuba. Así se le denomina, también «El Maestro». Que un compatriota lleve el nombre «José Martí» representa un orgullo.

-Lady Diana, puriscaleña, inscrita en Barbacoas de Puriscal, cantón de San José. Aparecen inscritas tres ciudadanas con ese lindo nombre.

Lady Diana, es conocida como «Lady Di», famosa por su imagen muy carismática y colaboradora en obras humanitarias. Conocida también como «La Princesa del Pueblo». Casó con Carlos de Gales, de Inglaterra, heredero de la Corona Británica. Murió en accidente de automóvil el 31 agosto de 1997.

Laurence Olivier, uno es británico y el otro es «tico tico». El mayor es actor y director. Obtuvo el premio «Mejor actor» en la película «Cumbres borrascosas». Hijo de un pastor protestante. A los diez años se hizo famoso al interpretar a «Bruto» en la representación teatral de Julio César, de Shakespeare.

Lenon Mcartney, con algunas diferencias de una o dos letras, así aparece inscrito el compatriota nacido en Alajuelita, San José. Esta composición del nombre se da tomando a John Lennon y Paul McCartney, ingleses, dúo de compositores y músicos. Su asociación para componer canciones es una de las más conocidas y de mayor éxito musical y cultural en la historia. Entre 1962-1969, escribieron y publicaron  unas 180 canciones.

-Marlon Brando, es un estudiante de primaria, un niño con nombre de gran artista. Marlon Brando, el de las películas, falleció no hace mucho, en el 2004. Fue actor y director de cine de EEUU, ganó dos Premios «Óscar» al mejor actor, en la película «La ley del silencio (On the waterfront) en 1954 y en El padrino», 1972. Fue un adolescente rebelde y expulsado de varios colegios. Sabemos que el Marlon Brando nuestro, es y será un estudiante muy disciplinado.

-Martin Luther, nació en Siquirres, Limón, Costa Rica. Ya es fallecido. El de Estados Unidos, fue asesinado en Memphis, 1968. Pastor estadounidense de la Iglesia Bautista que desarrolló una labor crucial en EEUU al frente del Movimiento por los Derechos Civiles para los afroamericanos. Participó en protestas contra la Guerra de Viet-Nam y se manifestó en contra de la pobreza mundial. Por esta y otras actuaciones en favor de la humanidad, recibió el Premio Nobel de la Paz, en 1964.

-Marco Polo, en Costa Rica aparecen, por lo menos, dos con ese nombre. Uno nació en el Hospital de Alajuela y el otro es capitalino, pero habita en Cartago. Don Marco Polo, fue un señor dedicado al comercio y a la exploración, de origen veneciano. Fue uno de los primeros occidentales en viajar por la «ruta de la seda» a China. Introdujo la pólvora en Europa. Murió un ocho de enero, cuando tenía 69 años.

-Michael Douglas, nuestro compatriota tiene nombre de película y televisión. Posiblemente, fue tomado de la carrera televisiva en «Las calles de San Francisco», donde se inició, junto a Karl Malden. Su primer Óscar lo ganó como productor de «Atrapado sin salida», interpretada por Jack Nicholson y Louise Fletcher, en 1971.

Michael Jackson, ramonense, nacido en San Ramón, Alajuela, Costa Rica, tiene un compatriota con el mismo nombre, nacido en Limón de la misma nación centroamericana. Sus padres tomaron su nombre del «Rey del Pop», Michael Joseph Jackson (1958-2009), compositor y bailarín de música Pop y sus variantes. Incluido en el Guinness Word Records, como el cantante más exitoso de todos los tiempos.

-Michael Jordan, el de Costa Rica nació en 1980, el de Estados Unidos en 1963. El estadounidense tiene como segundo nombre «Jeffrey», apodado «Air» (Aire), también «His Royal Airness» (Su majestad del aire). Hoy, es ex jugador de baloncesto, el mejor de la historia, se retiró en 2003.

Tempentol Peck, posiblemente le falten algunas letras, pero la idea fue «Templeton», como en la serie de televisión titulada «Los Magníficos» ó «Brigada A». Los integrantes de este comando: Coronel John «Hannibal» Smith; Sargento Bosco Albert «M.A» Baracus; Capitán «H.M» Howling Mad Murdock y el Teniente Templeton «Faceman» Peck. Agreguemos al costarricense en este valiente y activo grupo, el más joven de todos porque hoy es un jovencito.

-Virgen María, tica, habita en Grecia, Alajuela, Costa Rica, casada. Hermoso llevar este nombre, porque María es el nombre que se usa en los evangelios para referirse a la Madre de Jesús. Para los cristianos católicos, ortodoxos, coptos, anglicanos y otros grupos cristianos orientales, son más usadas las expresiones «Santísima Virgen María», «Virgen María» y «Madre de Dios».

-Ray Conniff, este es el nombre artístico de «Joseph Raymond Conniff», quien murió en el año 2002, destacado músico, director de orquesta, arreglista vocal y musical, trombonista de Estados Unidos. Empleó en su gran orquesta un bellísimo coro, una de las grandes características de su obra musical. Un joven de Costa Rica se llama Ray Conniff, nacido en 1983, debidamente inscrito como costarricense.

-Pedro Nolasco, es guanacasteco, hijo de Crisóstomo y Silvina, fallecido. Este importante nombre fue tomado del fraile español, nacido en Barcelona en 1189. Fue un mercader. En 1218 se encontró con la Virgen pidiéndole que fundara una Orden con la misión a la redención de cautivos.

-Tomás Aquino, así está inscrito en los libros de Costa Rica. Tomás de Aquino nació en 1224-1274. Teólogo, filósofo católico, perteneciente a la Orden de Predicadores. Considerado «Santo» por la Iglesia Católica. Su festividad se celebra el 28 de enero.

-Tomás Moro, costarricense que habita en Zapote, San José, Costa Rica. En Inglaterra existió Thomas More, conocido como Tomás Moro, nació en 1478-1535, pensador, teólogo, político, humanista, escritor, poeta, traductor, abogado. Su obra más famosa es UTOPÍA, donde relata la organización ideal de una sociedad. Para la Iglesia Católica es un Santo y Mártir.

-Steve Martin, lo encontramos en Estados Unidos y en Costa Rica. Escritor, actor, músico, productor de cine, guionista, ha ganado premios Emmy y Grammy, nació en 1945. Actuó en las películas La Pantera Rosa 1 y 2.

-Nobel,  proviene de Alfred Nobel, sueco, en su testamento, en 1895, pidió otorgar un premio a las personas que destacaran en hechos sobresalientes en favor de las sociedades. Lo más usual es encontrar este nombre o apellido  cuando se dice «Premio Nobel», pero en Costa Rica encontramos a un ciudadano nacido en 1975 que se llama «Nobel Efraín».

-Pío Quinto (Pío V). Un poquito de su rica historia: Pío, significa el «piadoso que cumple bien sus deberes con Dios». Quinto, porque antes de él hubo cuatro Pontífices que llevaron el mismo nombre. Nació en 1504. Sus padres muy pobres, tuvo que dedicarse al pastoreo de ovejas, la vida retirada en el campo le ayudó para la piedad y meditación.  En la imaginación de nuestro pueblo, no puede estar ausente este nombre, lo lleva un ciudadano de esta ciudad, su padre se llama Benedicto, igual al actual Papa, Benedicto XVI.

-Wisin Yandel, sin la «Y» en medio de estos nombres, fue inscrito un niñito ante las autoridades correspondientes en Costa Rica. «Wisin y Yandel» es un grupazo «reggaeton» formado por dos integrantes de Puerto Rico: Wisin, quien es Juan Luis Morera Luna y Yandel, quien es LLandel Veguilla Malavé. Son conocidos como El Dúo de la Historia y el Dúo Dinámico. «Los extraterrestres» es el álbum más exitoso.

-Tolstoy, existió un Tolstoy ruso y otro es un señor de 90 años, de Costa Rica. León Tolstoy fue un famoso escritor ruso, uno de los más grandes novelistas y cuentistas mundiales. Nació en 1828 y murió a los 82 años. Sus novelas conocidas «Guerra y Paz» e «Infancia».

-Trotski, es hijo de Carlos y nació en Puntarenas. Este es nacional, de Costa Rica. El de Rusia se llama León Trotski, nació en 1879 y murió en 1940, en el exilio. Su nombre verdadero fue Lev Davidovich Bronstein, conocido como León Trotski, político y revolucionario ruso, organizador clave de la Revolución de Octubre, permitiendo el ascenso de los Bolcheviques al Poder, en noviembre 1917. Su pensamiento es de «extrema izquierda» o «Trotskismo».

Lindbergh, Charles (hijo), aviador, militar, inventor, ingeniero, explorador, activista social. De Estados Unidos. Primer piloto en cruzar el Océano Atlántico en un vuelo sin escalas en solitario, desde Nueva York a París, una distancia de 5800 kilómetros. Ganó con esta hazaña el Premio Orteig, con $25.000, en esa época. En Costa Rica se fijaron en este gran aviador y utilizaron este bonito nombre, hoy es habitante de una zona rural de Alajuela, Costa Rica.

-Simón Bolívar, el verdadero nombre es bastante extenso: «Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios de Aguirre, Ponte Andrade y Blanco». Nació 1783-1830, fue militar y político. Perteneciente a la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela. No puede faltar este nombre en un costarricense, por lo tanto, lo llevan tres personas, incluso, un menor de edad.

-William Walker, nació en Estados Unidos y fue a morir a Honduras. Médico, abogado, periodista y político. Es el más reconocido de los llamados «Filibusteros» del siglo XIX. Llegó sin que nadie lo llamara a Centroamérica, convirtiéndose en una amenaza para la paz de la zona. Fue expulsado por la acción del pueblo y siguió con la idea de robarse esta ricas tierras. Vino la Guerra Nacional de Nicaragua y la Campaña Nacional de Costa Rica contra este invasor. El Primero de mayo de 1857 claudicó, hasta ganarse el premio de ser fusilado. En Costa Rica un joven lleva este nombre.

-Rubén Darío, el verdadero nombre es Félix Rubén García Sarmiento, nació 1867-1916. Poeta, periodista, diplomático, máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Conocido como el «Príncipe de las letras castellanas». En Costa Rica, aparecen mínimo seis personas inscritas con el nombre Rubén Darío, unos provienen de Colombia y  otros son nacionales costarricenses.

-Ben Hur, película 1959, dirigida por William Wyler para la Metro Goldwyn-Mayer. Primera película en la historia en recibir 11 premios de la Academia. Relata la vida de un judío en los años de la predicación de Jesús. El actor fue Charlton Heston, interpretando a Ben Hur.  En Costa Rica existe un ciudadano con el apellido Sánchez y de nombre igual al anotado.

-Sylvestre (Sylvester) Stallone, nombre de mucha acción, no puede estar ausente en los libros de inscripción de nacimientos en Costa Rica. En este país, un joven nacido en 1988 lleva este nombre. El de las películas nació en 1946, actor, escritor. «Sly», es conocido, una de las estrellas más importantes del cine de acción, desde la década de los setentas.

-Sandino, existen dos «sandinos» en este país, nacidos en Limón de Costa Rica. Posiblemente fue inspirado en Augusto César Sandino, nacido en 1895 y falleció en 1934. Este señor, fue un campesino, patriota y revolucionario de Nicaragua. «Héroe Nacional» de este hermano país. Él y Rubén Darío, constituyen la máxima expresión de la nacionalidad nicaraguense. Llamado «General de Hombres Libres», líder de la resistencia ante la ocupación del Ejército de Estados Unidos.

-Orson Well, la intención fue llevar el nombre Orson Welles, nació en Puntarenas, Costa Rica, en 1978. Welles fue un actor, director, productor y guionista de Estados Unidos. Uno de los artistas más versátiles del siglo XX en el campo del teatro, la radio y cine. Su obra radial «The war of the worlds» causó conmoción en EEUU al pensar el público en una verdadera invasión extraterrestre.

Vladimir Lenin, está inscrito en Escazú, San José, nació en el centro de la Capital, en el mes de setiembre. Estos son algunos datos de nuestro Lenin; el Lenin ruso, nació en abril de 1870 y murió en 1924. Su nombre de pila fue Vladimir Ilich Ulianov, marxista y comunista, político quien dirigió la Revolución de Octubre, en 1917. Convincente orador, líder de los Bolcheviques, una de las 100 personalidades más importantes del Siglo XX.

-Yasser Arafat, nada menos que inscrito para depositar su voto en Concepción ó El Llano, Alajuela. Es Guanacasteco, de padres costarricenses; el otro es de padres palestinos, nació en El Cairo, en 1929,  murió en el 2004. Presidente de la «Organización de Liberación de Palestina» (O.L.P), líder del Fatah, partido político fundado por él, en 1959. Se opuso a la existencia de Israel, cambiando su posición en 1988 al aceptar la Resolución 242.  Frase célebre: «Traigo en una mano la rama de olivo y en la otra el arma de los que luchan por la libertad, no permitan que deje caer el olivo».

Onassis, fue el magnate griego más famoso de la industria naviera del siglo XX. En su vida personal, un hecho histórico relevante constituyó el matrimonio con la viuda de John F. Kennedy, Jackie, en 1968, dejando a su anterior esposa María Callas. Este fumador vicioso de los puros, murió de neumonía a los 69 años.  El Onassis de Costa Rica, es de Nicoya, Guanacaste, nacido e inscrito en esta provincia número cinco.

-Woodrow Wilson, nació en Limón, Costa Rica, un señor adulto mayor. Lo más curioso en este caso es que este ciudadano costarricense lleva como primer apellido «Thomas», idéntico al primer nombre del ex presidente. «Thomas Woodrow Wilson», fue el vigésimo octavo Presidente de los Estados Unidos, Premio Nobel de la Paz, en 1919, perteneciente al Partido Demócrata, su presidencia estuvo marcada por el intervencionismo en Iberoamérica.

-Penny Lane, es una canción de la banda británica «The Beatles», escrita en 1967. El sencillo fue clasificado por los usuarios de «Rateyourmusic.com» como el mejor de la historia. En el centro de Alajuela, existe una joven con este nombre, inscrito ante las autoridades civiles correspondientes.

-John Wayne, nombre artístico de «Marion Mitchel Morrison», nació en 1907. Conocido como «El duque». Inició su carrera en el cine mudo, en 1920. Es el símbolo de la rudez y masculinidad, anticomunista reconocido. Su imagen ha permanecido por su películas en el género western y de guerra. Ya fallecido, aún así, en Costa Rica está vigente. El John Wayne  llegó de Estados Unidos y…..(este caso lo tengo en estudio).

-Zlatan Ibrajimovic, es costarricense, aparece inscrito con la diferencia de  una letra, pero la intención vale. Nació en el 2008. El futbolista sueco, nació el 3 de octubre 1981, de padre bosnio y madre croata, delantero del AC MILAN, de Italia. Técnica privilegiada, recursos técnicos y su gran estatura, lo hacen un futbolista decisivo, gran goleador. En Costa Rica nos fijamos en los grandes atletas y por eso copiamos sus nombres.

-Zayaka, uno de los personajes más importantes de «Mazinger Z», robot de combate, obra del famoso caricaturista japonés Go Nagai, creado en 1972, pasando muy rápido a convertirse en una serie de televisión, compuesta por 92 episodios, con enorme aceptación en la niñez. En Costa Rica existe una ciudadana con este no muy común nombre, inscrito su nacimiento y lugar de votación.

-Bill Clinton, así está inscrito un joven de esta nación centroamericana, nombre captado de William Jefferson «Bill» Clinton, 42º Presidente de los Estados Unidos en los períodos 1993-1997-2001, siendo el  tercer gobernante más joven de ese país. Abogado, músico.  Nuestro «Bill Clinton», es porteño puntarenense ciento por ciento.

-Jesús de Nazaret, tiene cédula número «2» , «manudo», casado, su madre se llama María. El Jesús de Nazaret de todos, es Jesús, Cristo o Jesucristo, figura central del Cristianismo, es el Hijo de Dios. Con su muerte y resurrección, remidió al género humano.

-Omar Dengo, de apellido Pérez, nació en Orotina de Alajuela. Omar Dengo Guerrero fue «Benemérito de la Patria» por acuerdo Nº 973 del 6 octubre 1969, nació en 1888, en un ambiente histórico precedido por ideas liberales y positivas en el campo de la cultura y la educación. Profesor del Liceo de Costa Rica y maestro rural.

-Aristóteles, siquirreño limonense, nació en 1929. Muy pocas personas llevan este interesante nombre.  El de la antigua Grecia, escribió tratados sobre metafísica, ética, filosofía política, física, astronomía y biología. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia por más de dos milenios.

-Armen-Gol, así aparece inscrito, habitante Santacruceño de Guanacaste. Este nombre es tomado de PEDRO ARMENGOL, quien nació a mediados del siglo XIII, falleció en 1304. Venerado por la Iglesia Católica Romana, canonizado en 1687 por el Papa Inocencio XI, su festividad es el 27 de abril. Lo curioso del nombre costarricense es que aparece dividido.

-G-Kar, nació en el centro de Alajuela, Costa Rica. Este corto nombre le pertenece a un personaje de ficción en la serie «Babylon», interpretado por el actor greco-estadounidense Andreas Katsulas. Después de ser un personaje violento, pasó a convertirse en un personaje espiritual, leal, honorable, ferviente luchador por la libertad.  Actualmente, un jovencito  de 13 años, lleva este nombre.

-Galileo, fue una «pipa», de todo sabía. Astrónomo, filósofo, matemático, físico. Mostró interés por la música, literatura y pintura. Entre sus logros: mejoró el telescopio holandés, o sea, lo hizo más avanzado hasta 6 veces superior; observación astronómica y la primera ley del movimiento. Su nombre fue clonado en Costa Rica, lo lleva «Galileo Espinoza», capitalino costarricense, con 24 años.

-Blanca Nieves, en Costa Rica existen varias con el mismo nombre. Es el personaje central del cuento que todos conocemos. En 1937, «Walt Disney Pictures», estrenó la primera película de animación titulada «Blanca Nieves y los Siete Enanos».  Las «hadas» nuestras habitan en La Capital y en La Legua de Aserrí, San José.

-Givenchy, es una firma francesa de ropa, complementos, perfumes y cosméticos, estos dos últimos, con la marca «Parfums Givenchy», fundada en 1952 por el diseñador francés Hubert de Givenchy. En Puntarenas, Costa Rica, habita una joven portando el finísimo y mundialmente conocido nombre «Givenchy».

-Salomón III, fue emperador de Etiopía y un miembro de la dinastía salomónica. Un extranjero centroamericano llegado a Costa Rica, se inscribió y así se llama. (nombre en estudio, verificar algunos datos).

-Verne, en Costa Rica está un ciudadano de Limón, Costa Rica, con este nombre, tomado, aparentemente, de «Julio Verne«, escritor francés de novelas de aventuras, considerado uno de los padres de la ciencia ficción. Predijo en sus relatos fantásticos, la aparición de la televisión, los helicópteros, submarinos y las naves espaciales.  

-Ricky Martin, este nombre artístico todo el mundo lo conoce, aunque el verdadero es «Enrique José Martín Morales», nació en San Juan, Puerto Rico, en 1971. Su carrera artística la inició en la escuela con coros y teatro. La fama fue al integrar el Grupo infantil «Menudo», en 1984. Hoy, conocemos de sobra la historia musical de este joven. Su nombre artístico está estampado en los libros de identificación civil,  un joven de Alajuela, Costa Rica, se llama «Ricky Martin».

-Cristo, es el título oficial dado a Jesús de Nazaret. Significa: «Ungido» con el Espíritu Santo. «Ungir» quiere decir, elegir a alguien para un puesto o para un cargo de oficios muy notables. Cristo ha recibido varios títulos: Altísimo, Cordero de Dios, Cabeza de la iglesia, Ungido de Dios, Redentor…

En Costa Rica, CRISTO está en todas partes. Existen varias personas con este nombre, habitan en San Isidro y Turrúcares de Alajuela, Acosta y Puriscal de San José, Santa Cruz y Carrillo de Guanacaste, Esparza de Puntarenas y, posiblemente, en otros lugares si investigamos un poco más. Inscritos en el Registro de personas, aparecen: Cristo Alberto, Cristo Antonio, Cristo Lucila, Cristo María, Cristo Martín, Cristo Práxedes, Cristo Sabel de los Ángeles, todos nacidos entre 1952 a 1975.

-Darwin, nació en Limón, en 1972. Charles Robert Darwin, fue un naturalista inglés. Postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común, mediante un proceso denominado Selección Natural.

-Diana Ross, así es conocida, pero su nombre completo es «Diana Ernestine Earle Ross», nació en Estados Unidos, 1944. Cantante, productora, discográfica y actriz. Saltó a la fama en los años 60 al formar parte del grupo «The Supremes». Se estima en 100 millones de copias vendidas, lo cual la convierte en una de las artistas musicales con mayores ventas. Costa Rica tiene una jovencita inscrita como DAYANA ROSS, nació en Puntarenas, hace unos 22 años.  

-MacGyver,  personaje de serie televisiva estadounidense, interpretada por «Richard Dean Anderson», curioso personaje quien ayuda a los buenos y termina derrotando a los malos, usando su inteligencia y habilidad. Improvisa trampas con chicles, clips, mecheros y otros. En Costa Rica, no puede faltar este nombre en algunos ciudadanos jóvenes, dos nacieron en la Provincia de Limón, en 1987.

-Maradona, tiene 21 años, nació en la provincia de Limón, Costa Rica, en Octubre, igual al mes de nacimiento de Diego Armando Maradona, ex futbolista y técnico argentino. Apodado «El Diez» y «Pelusa», entre otros. Uno de los mejores jugadores en la historia del fútbol mundial.  

Espíritu Santo, es una expresión bíblica que se refiere a una compleja noción teológica a través de la cual se describe una «realidad espiritual» suprema, que ha sufrido múltiples interpretaciones en las diferentes confesiones cristianas y escuelas teológicas. «Espíritu  Santo», de apellido Villalta, nació en San José, Costa Rica. También aparecen inscritos don «Espíritu Santo de Jesús» y otra  identificada como «Espíritu».

Los casos arriba indicados, son parte de un listado de más de cinco mil (5.000) nombres, captados de los archivos oficiales de inscripción de nacimientos en Costa Rica. En archivos diferentes , poseo la prueba de la veracidad de cada nombre, de ahí la seriedad de esta investigación.  

Publicado diciembre 28, 2010 por José Manuel Morera Cabezas en Historias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: