Pensionados tomaron Ministerio de Trabajo   Leave a comment


Krissia Morris Gray
kmorris@prensalibre.co.cr
Foto: Luis Morales

Representantes de la Asociación de Pensionados de Hacienda y el Poder Legislativo (Asphal) tomaron las instalaciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en exigencia del respeto de sus derechos y que se les pague como en derecho corresponde, desde 1996 libran luchas contra la Dirección Nacional de Pensiones (DNP) a fin de que se les cancele la deuda, sin obtener resultados favorables.

Con pancartas, carteles, tumbacocos y a ritmo de cimarrona, los pensionados le echaron en cara al gobierno y al MTSS los reiterados incumplimientos de acuerdos en los que han incurrido, contra la clase pensionada del país, por lo que estaban decididos a permanecer amarrados al edificio del Ministerio, hasta que se dé una respuesta definitiva a su solicitud.

Guillermo Abarca, director ejecutivo de Asphal, indicó que en 12 años han fallecido 881 pensionados a la espera de obtener una respuesta satisfactoria, lo que consideró un injusticia y una agresión contra dicho sector poblacional.

Con consignas como “ni un paso atrás” y a voz de megáfono, los pensionados permanecieron horas a las espera de una respuesta de las autoridades de dicho ministerio.

Entrada la tarde, los pensionados se reunieron con las autoridades del MTSS y entre los acuerdos alcanzados se encuentra que, hoy se redactará una consulta a la Procuraduría
General de la República (PGR) en la que preguntará sobre la no retroactividad de la ley 11, la cual fue derogada, eliminando así una serie de derechos adquiridos de los pensionados que no alcanzaron los 30 años de servicio como lo es el no recibimiento del 100% del aumento establecido por el Poder Ejecutivo por costo de vida.

Jorge Barquero, presidente de Asphal, indicó que representantes legales de la representación pensionada y del Ministerio de Trabajo se encargará de la redacción de dicho documento y de su inmediato envió a la PGR.

Al mismo tiempo sostuvo que tanto la Defensoría de los Habitantes como el ministro de Trabajo se comprometieron a realizar las gestiones necesarias para agilizar la respuesta del órgano de consulta del Estado.

En horas de la mañana, Francisco Morales, jerarca de Trabajo, sostuvo que se han realizado las gestiones para la actualización y revalorización de los derechos de los pensionados de Asphal, como lo son la automatización y la digitalización de expedientes, procesos que están muy avanzados, por lo que estimó que en un plazo razonable, la DNP estará lista para automatización y restablecimiento de los derechos demandados.

(Tomado de La Prensa Libre, martes 11 noviembre 2008)

Nota: Incluyo esta información porque tiene relación con mi nota «Gobierno…qué espera para pagar?», en el presente blog.

 

 

Publicado febrero 3, 2009 por José Manuel Morera Cabezas en Opinión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: